
Publicado el
Los 3 de Toño Ochoa
Arrancan campañas electorales en Durango.
Este 9 de abril arranca la campaña electoral que, el próximo 1 de junio, le dará a Durango capital, y a los 38 municipios restantes, nuevos presidentes municipales.
Nadie descarta una contienda cerrada entre el propio Toño y José Ramón Enríquez, pues siendo honestos, lo que ha quedado a la vista en las múltiples encuestas difundidas tanto por los equipos de cada uno de ellos, como de forma independiente.
Aunque ambos bandos pretenden generar la percepción de una distancia significativa sobre el otro, es un hecho que ninguno de los dos (quienquiera que sea el que encabeza) la tiene fácil.
Como ya hablamos en un contenido anterior, en una batalla así, el combate a los negativos del candidato y el desempeño de sus cercanos, pueden marca la diferencia hacia un lado y a otro.
En esta primera entrega, hablaremos de uno de los dos equipos con posibilidades reales de ganar (el de Toño y el del “Doc”), ofreciendo un desglose de los tres personajes que, a consideración de este redactor, podrían ser la clave del triunfo… o la derrota.
Comenzamos con Héctor Vela Valenzuela.
Si hay un personaje vigente en la política de Durango que se las sabe de todas, todas, ese es el Ingeniero Vela (como todos lo conocen); sin afán de adulación, ni mucho menos, cualquiera querría a alguien así en su equipo. La operación política será lo suyo.
Vela Valenzuela, con toda una historia dentro del Partido Revolucionario Institucional, es uno de esos personajes a los que las circunstancias parecen no haberles dado lo que merecían.
Incluso cuando partió temporalmente de su partido, el PRI, para probar suerte en MORENA, se quedó sin la posibilidad de luchar por la alcaldía capitalina, un cargo que quizá merezca mucho más de lo que algunos que ya han ejercido el cargo.
Ahora, aunque a través de la vía de la suplencia, competirá por ese encargo y no es para nada descabellado que en su momento lo asuma en caso de verse favorecidos con el voto ciudadano.
Es, probablemente, una motivación extra para hacer lo que ya de por sí hace bien: jugar, tras bambalinas, procesos electorales.
El segundo, y quizá el más importante para el candidato, es Yiscard Espinoza, quien hasta hace unos días fue el Secretario Técnico del Ayuntamiento en el Gobierno de Toño Ochoa.
Aunque los reflectores no han sido del todo lo suyo, su nombre no ha dejado de sonar como el operador de cabecera de Ochoa tras el triunfo de 2022 y todo indica que seguirá sonando.
La estrategia electoral será lo suyo, algo en lo que si bien ya tiene experiencia, deberá encarar en circunstancias distintas a las de procesos pasados, pues el margen de ‘independencia’ respecto al Partido Revolucionario Institucional es menor, con un tricolor con mayor carga protagónica en esta elección.
El tercer personaje a destacar es Alicia Guadalupe (Ali) Gamboa. Ella, como Héctor Vela, tampoco forma parte del círculo cercano de Toño Ochoa, pero su peso dentro del PRI y el interés propio, al buscar de nuevo la sindicatura, la vuelven clave en la lucha.
En especial, cobra relevancia su capacidad de movilizar estructuras electorales, en lo que es probablemente el activo más importante entre los partidos con presencia en Durango.
Obviamente hay más nombres que seguramente se escucharán en la carrera al 1 de junio; sin embargo, si debemos reducir el número a 3, ellos son los que están hasta arriba en la lista.
Dame tu opinión en los comentarios; soy Luis Lozano y estás en POSTA.