Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

El gaslighting de la 4T

El gobierno usa “gaslighting” con eufemismos para minimizar accidentes y manipular la percepción ciudadana.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Sofia Otero

El “gaslighting” en psicología es una forma de abuso emocional, cuyo propósito, según la profesora de la UNAM, la Doctora Melissa García Meraz, es “manipular a una persona hasta hacerla dudar de sus percepciones, opiniones o recuerdos”.

Aunque generalmente esta dinámica puede observarse en relaciones tóxicas de pareja, en México, el gobierno morenista constantemente nos somete a estos engaños.

El ejemplo más reciente es lo que ocurrió tras el choque de dos vagones del Tren Maya en la estación de Izamal. Este martes 19, un tren que iba a Cancún impactó a otro que viajaba a la dirección contraria, rumbo a Mérida. Afortunadamente no hubo pérdidas humanas, ni personas heridas de gravedad. Aún así, los y las pasajeras tuvieron que ser desalojadas. La primera versión salió pasadas las 4 de la tarde, en X. El Tren Maya informó que el sistema de transporte “sufrió un percance de vía”, no un choque.

Al día siguiente, en la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reiteró esta narrativa. El General Óscar David Lozano Águila (responsable del Tren Maya) repitió que había sido “un percance de vía”, añadiendo que un vagón “quedó ligeramente recostado al otro”.

Negar la realidad ya es un “modus operandi” para el gobierno en turno, tengamos memoria. Este no fue el primer accidente del Tren Maya. Otro descarrilamiento ocurrió el 25 de marzo de 2024, en la estación de Tixkokob. Esa vez, la versión oficial fue que hubo una “interrupción de flujo sobre la vía”. Otra puntada más: en abril de 2024, se registró un percance en la construcción del Tren Interurbano en la Ciudad de México.

Una estructura que se estima pesaba 800 toneladas se cayó. Para no aceptarlo, en un comunicado, la Secretaría de Obras y Servicios de la capital explicó que “la lanzadora se desplazó hacia el piso”. Suena absurdo porque lo es. No hay que irnos tan lejos, apenas este lunes 18 de agosto un grupo de piratas robó equipo de una plataforma de Pemex en Campeche. En un comunicado, la petrolera informó que sufrieron “un abordaje de personal ajeno”.

Sistemáticamente plantean los hechos con lenguaje abstracto para minimizar la realidad. Lo hacen porque consideran que les funciona, finalmente es comunicación política, pero a mi criterio, también es una forma de mentirnos, cosa que no les incomoda. A veces lo hacen ambiguamente (como en los ejemplos previamente expuestos), pero en otras ocasiones —donde se les desborda el cinismo— sueltan las falsedades de forma directa, esperando que no nos ofendan.

¿Cómo olvidar cuando AMLO dijo en su último informe que nuestro sistema de salud ya es mejor que el de Dinamarca? El gobierno puede intentar “gaslightearnos”, tratar de hacernos cuestionar la realidad, pero tienen que acordarse de lo que ellxs mismxs predican: “Tonto es el que piensa que el pueblo es tonto”.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas