Eduardo Ortegón habla de las prioridades para Agua y Drenaje de Monterrey tras asumir la dirección
El nuevo director de Agua y Drenaje de Monterrey, Eduardo Ortegón, describió las estrategias que han permitido evitar una crisis hídrica.
El nuevo director de Agua y Drenaje de Monterrey, Eduardo Ortegón, describió las estrategias que han permitido evitar una crisis hídrica como la de 2022.
Eduardo Ortegón Williamson, recién nombrado director de Agua y Drenaje de Monterrey, compartió en entrevista para POSTA Talks con Sadrach Santos la ruta que seguirá el organismo luego de cuatro años marcados por una crisis hídrica inédita y por la ejecución de megaproyectos destinados a fortalecer la resiliencia del sistema.
Ortegón recordó que llegó al organismo al inicio de la administración estatal encabezada por Samuel García, primero como director de Tecnologías e Innovación y posteriormente como director adjunto.
Ahora, desde la dirección general, asegura que el principal reto es consolidar la eficiencia operativa e hídrica para sostener el crecimiento acelerado de Nuevo León.
Te puede interesar....
¿Cómo evitaron que la crisis del 2024 fuera peor que la del 2022?
El director subrayó que el Acueducto Cuchillo II, concluido en tiempo récord, fue clave para que el primer semestre de 2024 no viviera un escenario más crítico que el de 2022.
A esta obra se sumó la Presa León, que incrementó la captación y almacenamiento del vital líquido.
Con presas como La Boca y Cerro Prieto al 100% y El Cuchillo por encima del 80%, Ortegón destacó que Monterrey se encuentra en una situación favorable, pero que el reto es conservarla mediante un uso eficiente del recurso.
Te puede interesar....
¿Por qué se implementó la modulación de presiones y qué efectos tuvo?
Ante críticas ciudadanas durante la crisis, Ortegón Williamson explicó que la modulación de presiones no fue para reducir servicio, sino para distribuir el agua de manera justa y evitar sobrecargas en zonas altas o alejadas.
Este esquema fue reconocido internacionalmente y permitió reducir el volumen de agua utilizada para un mismo número de usuarios, sin sacrificar continuidad del servicio en sectores calibrados.
Te puede interesar....
¿Cuál es el plan para municipios como García que hoy siguen sufriendo?
Reconoció que García es el municipio más afectado por la intermitencia, debido a que su crecimiento urbano superó la infraestructura disponible.
Agua y Drenaje ya cuenta con un proyecto para ampliar diámetros, incorporar tecnología y dejar como legado de la administración un servicio continuo en García.
Además, Ortegón Williamson colocó tres ejes como prioridad inmediata:
- Atender afectaciones por drenajes y alcantarillado,
- Resolver la situación de García,
- Bajar el agua no contabilizada, combatiendo fugas, errores de medición y tomas clandestinas como carwashes u hoteles conectados sin autorización.
Con este balance, el director afirmó que, tras una crisis histórica, el organismo deja un sistema más robusto, tecnificado y con margen de maniobra para responder a futuros escenarios de estrés hídrico.







