Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Licenciatura en Emprendimiento e Innovación para PyMEs, ¡UANL te informa!

Con la nueva Licenciatura en Emprendimiento e Innovación, la UANL formará profesionales capaces de impulsar pequeñas y medianas empresas.

Con esta Licenciatura en Emprendimiento e Innovación la UANL busca preparar a profesionales capacitados. Foto. UANL
Con esta Licenciatura en Emprendimiento e Innovación la UANL busca preparar a profesionales capacitados. Foto. UANL

Publicado el

Por: Alicia Pardo

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Nuevo León.- La iniciativa de la Universidad Autónoma de Nuevo León de lanzar la Licenciatura en Emprendimiento e Innovación responde de manera directa a las necesidades y retos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en México. 

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son fundamentales para la economía mexicana, ya que generan la mayoría de los empleos y contribuyen significativamente al Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, las PyMEs enfrentan desafíos como la falta de una adecuada gestión empresarial, la competencia con empresas más grandes y la necesidad de recursos para seguir innovando.

La Universidad Autónoma de Nuevo León lanzó la Licenciatura en Emprendimiento e Innovación como respuesta a estas necesidades. Esta carrera, ofrecida por la Facultad de Contaduría Pública y Administración, tiene una duración de ocho semestres.

Después de un año de labores particulares en cuanto a la creación de una nueva carrera profesional que pudiéramos ofertar, tuvimos a bien recibir la aprobación de nuestro Consejo Universitario para la carrera de Licenciado en Emprendimiento e Innovación. Es una carrera muy completa que tiene una duración de ocho semestres.

Luis Alberto Villarreal Villarreal. ,  - Director de la facultad.

 

Ver nota:
UANL: Líder en creación y protección de invenciones en México

imagen recuadro



El objetivo de esta carrera es formar profesionales en emprendimiento e innovación con habilidades para identificar oportunidades de negocio, gestionar empresas y desarrollar productos y servicios rentables.

Los egresados de esta licenciatura contarán con habilidades para promocionar productos y servicios utilizando herramientas de mercadotecnia, así como para gestionar procesos de comercialización, relaciones con clientes e inversores, y recursos financieros y humanos.

Esta iniciativa responde a la demanda del mercado laboral y busca preparar a estudiantes y profesionales para desempeñarse en actividades clave como el emprendimiento y la innovación.


imagen recuadro


 

Licenciatura en Emprendimiento e Innovación: materias

 

Los profesionales podrán desarrollar proyectos nuevos dentro de estructuras ya existentes. Esto contribuirá al fortalecimiento de empresas consolidadas.

Materias como inteligencia de negocios, investigación de mercados, emprendimiento social y sostenible, propiedad intelectual y de patentes, administración de riesgos, cumplimiento fiscal, entre otras, abrirán a los estudiantes la oportunidad de ofrecer soluciones acordes con las necesidades actuales.

“Son 130 alumnos inscritos en dos grupos de manera presencial que tienen el privilegio de iniciar este gran proyecto de nuestra facultad, para formar a los grandes líderes y agentes de cambio que promuevan el crecimiento y sostenibilidad en las organizaciones y con ello contribuir en generar más empresas y fortalecer las organizaciones que hoy existen en el mercado”, puntualizó Villarreal Villarreal.

La nueva carrera se puede cursar en dos modalidades: 100% presencial o 100% en línea.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas