Gobierno de Nuevo León y OEA estrechan lazos en Washington D.C.
El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Turismo, y la Organización de Estados Americanos (OEA) estrecharon lazos de colaboración como parte de la Semana de Nuevo León en Washington.
WASHINGTON D.C., Estados Unidos.- El Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Turismo, y representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sostuvieron un encuentro para estrechar lazos de colaboración e intercambiar buenas prácticas en planificación y gestión de la actividad turística, competitividad, innovación, tecnología, derechos humanos y relaciones multilaterales en el marco de la Semana de Nuevo León en Washington.
Además, la Secretaría de Turismo del Estado, encabezada por Maricarmen Martínez Villarreal, continúa con el posicionamiento de Nuevo León como un destino turístico a nivel internacional; y busca participar en futuras convocatorias de Proyectos de Investigación e Infraestructura Turística, a través de este organismo para con el Continente Americano y buscar ser sede de las reuniones y convenciones americanas de las comisiones de Cultura y Turismo.
En el evento estuvieron presentes por parte de la OEA, Luz Elena Baños Rivas, Embajadora Representante permanente de México en la OEA; Cesar Parga, Jefe de Competitividad, Innovación y Tecnología; Santiago Noboa, Oficial de Cultura y Turismo; Richard Campbell, Jefe de Cultura y Turismo; y la Consejera, Socorro Jorge.
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA OEA?
La Organización de los Estados Americanos (OEA), como organismo internacional, se creó en 1948 y su sede principal se encuentra en Washington, D. C.
Los pilares de la organización son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.
La OEA tiene como propósitos afianzar la paz y la seguridad del continente; promover y consolidar la democracia representativa con base al principio de no intervención; asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros; procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos de la región; promover por medio de la acción cooperativa el desarrollo; erradicar la pobreza y alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales.
Los países que forman parte de la OEA son Antigua y Barbuda; Argentina; Bahamas; Barbados; Belice; Bolivia; Brasil; Canadá; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominica; Ecuador; El Salvador; Estados Unidos de América; Granada; Guatemala; Guyana; Haití; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; Saint Kitts y Nevis; Santa Lucía; Suriname; Trinidad y Tobago; Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
Ver nota:
Samuel García se reúne con Esteban Moctezuma, embajador de México en EU