¿Extrañas el Planetario Alfa? Aquí te decimos dónde se exhiben sus piezas
¿Recuerdas el Planetario Alfa? Los más de 60 juegos interactivos que se encontraban en este lugar fueron trasladados a un museo situado en el corazón de Monterrey

MONTERREY, Nuevo León.- El Planetario Alfa anunció el cierre definitivo de sus puertas en Monterrey, tras 42 años de servicios y grandes aportaciones a través de la promoción de la ciencia y la tecnología. Pero, aún puedes disfrutar de las piezas interactivas que tenía este recinto.
El Museo de Ciencias de la UANL cuenta con actividades interactivas que permitirá aprender y jugar al mismo tiempo.
¿Las piezas del Museo de Ciencias de la UANL son las mismas que las del Planetario Alfa?
Durante el recorrido, muchas atracciones podrían resultar bastante familiares a las del extinto Planetario Alfa y esto se debe a que, justamente son las mismas, luego de que estas fueran donadas a la Universidad Autónoma de Nuevo León.
La Administradora del Museo de Ciencias, Rocío Arevalo comentó que aunque en abril se cumplirán dos años de su apertura, aún no han logrado una gran difusión por diversos factores.
Piezas del centro cultural Alfa, se han arropado, los hemos abrazado con mucho cariño para que sean incluso las mismas piezas originales. Se han hechos muy detalladamente para que los mismos interactivos que en algún momento utilizaron, pues ahora sigan las siguientes generaciones aprendiendo y utilizándolos
Rocío Arevalo, - Administradora del Museo de Ciencias .
También te puede interesar: Planetario Alfa en Monterrey: ¿Lo recuerdas y por qué cerró?
¿Cuáles son las áreas del Museo de Ciencias de la UANL?
En total son cuatro salas con más de 60 juegos interactivos que podrán disfrutar niños y adultos.
- Sala 1- Física y Astronomía
- Sala 2- Come y juega Bien: Nutrición
- Sala 3- Jardín de juegos de ciencias
- Sala 4- Mi yo: El cuerpo humano
Además, de un Planetario que es nombrado como “una máquina del tiempo” donde eligen una fecha con grabaciones de planetas y galaxias realizadas desde el Observatorio Astronómico Universitario en el municipio de Iturbide.
“Aquí los niños vienen juegan y aprenden. El propósito y el objetivo del museo es despertar esa curiosidad de los niños acerca de la ciencia y la tecnología, así como la divulgación de la misma pero se van contentos, se van felices”, aseguró Arevalo.
Por otra parte, el Coordinador de atención al público, Ulises Muñoz adelantó que se vienen sorpresas para este 2025.
“Estamos planificando más actividades y talleres. Estén atentos a nuestras redes sociales: Museo de Ciencias UANL”, dijo.
Ver más: Ciencia detrás de los sueños: explorando significado y efecto en la vida diaria
¿Dónde está el Museo de Ciencias de la UANL?
El espacio está ubicado en el cruce de la avenida Madero y calle Vicente Suárez en la colonia Madero, en el municipio de Monterrey.
¿Cuáles son los horarios y cuánto cuesta entrar al Museo de Ciencias de la UANL?
Para visitar el museo, podrás hacerlo de martes a viernes en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde y Sábados y domingos de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
El costo de entrada para los niños es de 40 pesos, los adultos 80 pesos y menores de 5 años entran gratis.
También te puede Interesar: Pesquería y el proyecto Quántica: ciencia y tecnología de vanguardia