Aprueban diputados reforma que permite su reelección
Además, los legisladores locales aprobaron reformas que permiten espacios para grupos indígenas en las elecciones.

MONTERREY, Nuevo León.-Durante la sesión ordinaria, los diputados del Congreso local aprobaron reformas a los artículos 145 y 145 Bis de la Ley Electoral del Estado.
Lo anterior, con la finalidad de sentar las bases que les permita contender para reelegirse en el 2024.
Con base en la redistritación que estableció el Instituto Nacional Electoral en Nuevo León, lo diputados aprobaron la normativa que permite la reelección de los diputados por cualquier distrito, siempre y cuando esté comprenda al menos una sección electoral del distrito por el que hacía contendido y sido electos en el proceso del 2021.
'Los Diputados que pretendan ejercer el derecho de elección consecutiva podrán hacerlo por cualquier principio, pero en el caso de ser un Diputado de mayoría relativa que pretende ser postulado de nuevo por mayoría relativa, deberá hacerlo por el mismo distrito electoral por el que contendió con excepción de lo previsto en el artículo 145 Bis de esta Ley.
'Cuando el Instituto Nacional Electoral realice procesos de distritación, en los términos establecidos por la Constitución y la Ley General de la materia, y se modifiquen de cualquier forma los distritos electorales locales; los Diputados locales electos por el principio de mayoría relativa podrán acceder al derecho de elección consecutiva en el proceso electoral inmediato por cualquier distrito electoral que abarque cuando menos una sección electoral que haya formado parte del distrito anterior por el cual fue electo”, señala el artículo 145 de la Ley Electoral.
Además, los diputados locales aprobaron la iniciativa de reforma a la Ley electoral del Estado de Nuevo León en materia de postulación de candidaturas para población indígena.
La iniciativa aprobada y presentada por la Comisión de Puntos Constitucionales indica que cada partido político, y coalición, en su caso, deberá postular cuando menos una fórmula de candidaturas a Diputaciones al Congreso del Estado de Nuevo León, integrada por personas propietarias y suplente que se autodescriben como indígenas.
“Los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, en su caso, deberán postular en los municipios cuya población autoadscrita como indígena represente un porcentaje suficiente en relación con la integración total de la planilla del Ayuntamiento en cuestión, al menos en dos números enteros del total de la integración. Por cada dos enteros, corresponderá una fórmula adicional.
“Lo anterior se obtendrá del resultado de multiplicar el porcentaje de población indígena por el número de integrantes del ayuntamiento; cuyo resultado se dividirá entre cien, a fin de obtener un porcentaje de representación objetivo”, define el documento.
De esta forma se menciona que los partidos políticos y en su caso, candidaturas independientes, deberán demostrar mediante medios de prueba idóneos, el vínculo de la persona postulada con la comunidad indígena asentada en el estado de Nuevo León a la que pertenece.
Además de que los partidos políticos y en su caso, candidaturas independientes, deberán cumplir con la paridad de género en la postulación de candidaturas indígenas, acorde a lo previsto en esta ley.