Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Analizan diputados endurecer penas para proteger a ciclistas

La diputada Lorena de la Garza, señaló que buscan que se reconozca la categoría de homicidio a ciclista.

La legisladora del PRI, resaltó que se suma a la preocupación de la ciudadanía, debido a que muchas veces los procesos para conseguir justicia son complejos, onerosos, y costos. Foto: Armando Galicia
La legisladora del PRI, resaltó que se suma a la preocupación de la ciudadanía, debido a que muchas veces los procesos para conseguir justicia son complejos, onerosos, y costos. Foto: Armando Galicia

Publicado el

Por: Armando Galicia

MONTERREY, Nuevo León.- A fin de conocer las necesidades de la ciudadanía y analizar la iniciativa de la Ley de Protección al Ciclista y Fomento del Uso de la Bicicleta, también conocida como “Ley Alejandra”, el Congreso del Estado realizó una mesa de trabajo con autoridades y organizaciones civiles.

Al concluir esta mesa de diálogo, la presidenta de la Comisión de Movilidad, Lorena de la Garza Venecia, manifestó que se trata de una sesión con la ciudadanía denominada ´Diálogos de Protección al Ciclista’, donde se analizaron cuestiones relacionadas con la regulación del uso de la bicicleta, los derechos de los ciclistas, y sus medidas de protección.

De esta forma, De la Garza Venecia, subrayó que se va a estudiar la iniciativa que busca mejorar las condiciones de los ciclistas en el Estado para, así, prevenir lesiones y muertes de ciclistas en la vía pública.

Hay una propuesta de sanción que va por homicidio a ciclista de tres a seis años de prisión, y lo que ellos nos dicen es que a la gente se le hace fácil aventarnos la camioneta o el carro, porque no pasa nada, pero si la gente supiera que si atropellas a un ciclista vas al bote o a la cárcel, quizás se inhibirá de hacer estas conductas. Lo que los ciclistas están impulsando en el Código Penal, es que se reconozca la categoría de homicidio a ciclista, que no se vea como lesiones o como un homicidio en general, sino que sea un homicidio a una persona ciclista, para que sea grave, ya que el 95 por ciento de los accidentes en los que están involucrados los ciclistas no tienen acceso a la justicia”.

Lorena de la Garza Venecia - Presidenta de la Comisión de Movilidad

La legisladora del PRI, resaltó que se suma a la preocupación de la ciudadanía, debido a que muchas veces los procesos para conseguir justicia son complejos, onerosos, y costos.

“Y que, por eso, muchos casos quedan en impunidad.

“Es importante analizar los hechos y sanciones correspondientes para darle prioridad a los ciclistas en las vías en términos de lo establecido en la pirámide de la movilidad”, expresó.

Lorena de la Garza, destacó que la Ley de Protección al Ciclista y Fomento del Uso de la Bicicleta en el Estado de Nuevo León, también conocida como “Ley Alejandra Román”, se propone en honor a Alejandra Román, ciclista de 28 años de edad que falleció tras ser impactada por un automovilista en aparente estado de ebriedad en la Huasteca.

Es una ley con un objetivo muy noble, que es proteger a los ciclistas del estado de Nuevo León de hechos lamentables que se han registrado y que han perdido la vida atropellados por conductores; unos en estado de ebriedad y lo lamentable en estos casos en que ninguno de los casos ha tenido justicia”.

Lorena de la Garza Venecia - Presidenta de la Comisión de Movilidad

Con base en el análisis de la mesa de diálogo, enfatizó que se busca establecer políticas públicas y acciones para la protección de los ciclistas, aunado a promover el uso de la bicicleta como medida de transporte no contaminante y alternativa al automotor.

“El eje principal es fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte, establecer principios y políticas para el uso efectivo y seguro de la bicicleta, garantizar protección del usuario de la bicicleta, y mejoramiento de la salud pública, calidad de vida, y desarrollo sustentable en el Estado.

“Se busca que las instalaciones del transporte público y espacios físicos cuenten con infraestructura para ciclistas, como ciclovías, bici estacionamientos, y equipamiento para traslado de bicicletas en el caso del transporte público”, agregó.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas