Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Rickettsiosis en Nuevo León: Así te puedes proteger de las garrapatas

Descubre cómo prevenir la Rickettsiosis en Nuevo León y protegerte de las garrapatas. Conoce los síntomas y medidas de protección.

Hombre confundido y a su lado una garrapata Foto: Canva
Hombre confundido y a su lado una garrapata Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Michelle Flores

La Rickettsiosis en Nuevo León se ha convertido en un tema de salud pública importante. Esta enfermedad, transmitida por garrapatas, puede presentar síntomas graves si no se detecta a tiempo. Por ello, es esencial conocer las medidas de prevención y protección para reducir el riesgo de contagio en la ciudadanía.

Las autoridades de salud recomiendan acciones concretas para proteger a la familia, las mascotas y a la comunidad en general.

¿Qué es la Rickettsiosis y cómo se transmite?

La Rickettsiosis en Nuevo León es causada por bacterias que se transmiten principalmente a través de la picadura de garrapatas infectadas. Las personas pueden contraer la enfermedad al tener contacto directo con zonas donde habitan estas garrapatas, especialmente áreas con vegetación, pastizales y zonas rurales.

¿Cuáles son las medidas de protección contra las garrapatas?

Para prevenir la Rickettsiosis en Nuevo León, es fundamental protegerse de las garrapatas mediante medidas sencillas pero efectivas, entre las más importantes se encuentran:

  • Revisar constantemente la piel y el cabello
  • Utilizar repelentes recomendados
  • Vestir ropa que cubra brazos y piernas al transitar por zonas con vegetación y mantener a las mascotas limpias y revisadas regularmente
  • También se recomienda mantener el patio limpio, evitando acumulación de hojas y maleza donde puedan habitar garrapatas

¿Qué hacer en caso de picadura por garrapata?

Si una persona es picada por una garrapata, es vital actuar de inmediato para reducir el riesgo de Rickettsiosis en Nuevo León. Se debe retirar la garrapata cuidadosamente con pinzas, limpiar la zona con alcohol o agua y jabón, y acudir a un médico para evaluar la necesidad de tratamiento.

Detectar los síntomas a tiempo y recibir atención médica puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad y prevenir complicaciones.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas