Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Heriberto Treviño propone castigar con cárcel a las escuelas "patito" en Nuevo León

Busca tipificar como delito que instituciones sin RVOE otorguen títulos sin validez oficial en Nuevo León.


Publicado el

Por: Samira Sánchez

MONTERREY, Nuevo León.- Para combatir el fraude educativo que afecta a miles de estudiantes, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado y sancionar penalmente a las instituciones académicas que operen sin el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

¿Qué es lo que destacó el legislador ante este tipo de sanciones?

El legislador destacó que actualmente este tipo de prácticas solo enfrentan sanciones administrativas, lo cual considera insuficiente, dado el daño que causan a jóvenes y familias que depositan su confianza en instituciones que, en realidad, no están autorizadas para otorgar títulos, diplomas o grados académicos.

Es terrible cuando los estudiantes y sus familias invierten tiempo, dinero y expectativas en un servicio cuya certificación carece de validez oficial y, al final, se enfrentan a consecuencias graves, surgen obstáculos para continuar con sus estudios y la exclusión del mercado laboral, por eso estoy proponiendo tipificar como delito cuando una supuesta institución académica de educación media superior o superior opera sin reconocimiento oficial.

Heriberto Treviño Cantú - Coordinador del Grupo Legislativo del PRI

¿Se tiene contemplado una nueva propuesta?

La propuesta busca modificar y adicionar diversas fracciones de los artículos 386 y 387 del Código Penal de Nuevo León, con el objetivo de tipificar como delito la operación de escuelas sin RVOE que emitan documentación académica sin validez.

Es primordial que se siga de oficio cuando la institución académica otorgue un título profesional, diploma o grado académico, sin contar con la autenticación, porque indebidamente están vendiendo un documento falso.

Heriberto Treviño Cantú - Coordinador del Grupo Legislativo del PRI

Treviño Cantú subrayó la necesidad de actuar de oficio cuando estas instituciones otorguen documentos apócrifos, al considerar que se trata de una forma de falsificación que engaña a los estudiantes, bloquea su acceso a niveles superiores de educación y limita sus oportunidades laborales.

¿Se han implementado en otras entidades este tipo de programas?

Asimismo, señaló que otras entidades del país ya han implementado medidas similares, por lo que Nuevo León no debe quedarse atrás. Con esta reforma, se busca fortalecer a las instituciones debidamente registradas y proteger los derechos de los estudiantes.

En cuanto a las sanciones, el Código Penal contempla penas de hasta 12 años de prisión y multas de 200 cuotas, equivalentes a aproximadamente 23 mil pesos, además de la obligación de resarcir los daños ocasionados a las víctimas.

Existe una preocupación genuina para erradicar el engaño en el que incurren las falsas escuelas, por eso es fundamental garantizar que los planes y programas de estudio de las instituciones educativas privadas de nivel medio superior y superior cuenten con el RVOE vigente, y así combatir prácticas abusivas y engañosas.

Heriberto Treviño Cantú - Coordinador del Grupo Legislativo del PRI
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas