Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Así ocurrió la brutal y olvidada masacre de Allende, Coahuila: una de las más sangrientas de Los Zetas

Conoce la brutal masacre de Allende, Coahuila, a manos de Los Zetas en 2011 y cómo la impunidad dejó heridas abiertas en México.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Raymundo Elizalde

La tarde del viernes 18 de marzo de 2011, el municipio de Allende, Coahuila, ubicado a unos 60 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, se convirtió en el escenario de una de las masacres más violentas en la historia reciente de México.

Entre las 6:30 y 7:00 p.m., al menos 60 sicarios del Cártel de Los Zetas irrumpieron violentamente en el rancho de la familia Garza, derribando el portón principal con una camioneta e iniciando dos días de terror.

¿Cuántas víctimas dejó la masacre de Allende?

Durante las siguientes 48 horas desaparecieron al menos 42 personas, aunque diversas versiones señalan que pudieron haber sido más de 300 víctimas.

El estudio “En el Desamparo” documenta que, aunque el expediente oficial solo incluye a 42 desaparecidos entre enero de 2011 y agosto de 2012, los testimonios de los habitantes apuntan a una tragedia mucho mayor.

imagen-cuerpo

¿Por qué ocurrió la masacre de Allende?

De acuerdo con las investigaciones, los exlíderes de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales “Z-40” y Omar Treviño Morales “Z-42”, ordenaron el ataque tras sospechar que dos de sus colaboradores habían traicionado al cártel y entregado información a autoridades estadounidenses.

El supuesto traidor principal era Alfonso “Poncho” Cuéllar, quien trabajaba con Héctor “El Negro” Moreno y Luis “La Güiche” Garza, residente de Allende.

Para “castigar la deslealtad”, los Zetas tomaron el pueblo entero, desaparecieron a 26 personas (20 familiares de Garza, tres amigos de Cuéllar y dos empleados de Moreno) y destruyeron 32 casas y dos ranchos: “Los Garza” y “Los Tres Hermanos”.

imagen-cuerpo

La complicidad de las autoridades locales

Los reportes oficiales y testimonios indican una colusión directa con las autoridades municipales, ya que los 20 agentes de policía de Allende fueron instruidos para no patrullar, no responder a llamados de auxilio y detener a cualquier persona con el apellido Garza.

Durante los ataques, hombres, mujeres y niños fueron capturados y trasladados en patrullas hacia los ranchos donde fueron retenidos antes de ser ejecutados.

El domingo 20 de marzo, los sicarios saquearon viviendas, incendiaron casas y trasladaron a las víctimas a ranchos utilizados como centros de exterminio.

imagen-cuerpo

Justicia tardía

A más de una década de la masacre, las autoridades de Coahuila han encontrado cientos de restos humanos en distintas zonas, aunque la Fiscalía estatal no ha logrado esclarecer completamente el caso.

Dos de los principales implicados están detenidos en Estados Unidos y se encuentran como testigos protegidos, lo que ha dificultado las extradiciones e investigaciones.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas