¿Malos vecinos? Este municipio lidera en conflictos vecinales, según el INEGI
El más reciente análisis del INEGI destaca a este municipio de la zona metropolitana con más conflictos vecinales.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), posicionó a un municipio del área metropolitana con más habitantes que tuvieron conflictos vecinales.
¿Qué municipio de Nuevo León tuvo más conflictos vecinales?
El municipio de Santa Catarina se posicionó como el municipio dentro de la zona metropolitana de Monterrey con el mayor porcentaje de población adulta que reportó haber tenido algún conflicto o enfrentamiento durante el segundo trimestre de 2025.
- Incluso superó la media nacional que fue de 35.4%, Santa Catarina mostró un 36.8%; con este dato se convierte en el único municipio de Nuevo León, dentro de los contemplados por la encuesta, que rebasa la media nacional.
Le siguen San Pedro con 27.6%, Escobedo con 24.6% y Guadalupe con 22.1%.
En contraste, Apodaca destaca como el municipio con menor nivel de conflictos, con solo un 14.9%.
Te puede interesar....
¿Con quiénes se están generando más conflictos?
De acuerdo con el INEGI, estos conflictos no solo ocurren entre vecinos.
- El 35.4% de las personas mayores de 18 años en México afirmó haber tenido algún tipo de confrontación directa con familiares, compañeros de trabajo o escuela, personal de establecimientos o autoridades.
Sin embargo, los conflictos entre vecinos suelen ser los más visibles, afectando la calidad de vida y la convivencia comunitaria.
Te puede interesar....
¿Qué recomiendan los expertos ante este aumento de conflictos?
Especialistas en sociología urbana señalan que la falta de espacios públicos adecuados , la escasa participación comunitaria y los problemas en servicios municipales como recolección de basura, ruido o estacionamiento, son factores recurrentes que detonan este tipo de roces vecinales.
Por lo que la implementación de mecanismos comunitarios de mediación, así como campañas de cultura cívica y vecinal, podrían combatir estas tensiones; también reforzar los canales de comunicación entre ciudadanos y autoridades municipales.
Te puede interesar....