Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Tarjeta para choferes de transporte en Nuevo León: ¿Cómo ser operador y tramitarla?

Conoce los pasos, requisitos y apoyos para obtener la tarjeta de chofer y trabajar en el transporte público de Nuevo León.

Convertirse en operador de transporte público en Nuevo León es hoy una oportunidad con respaldo. Foto: CANVA / Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León
Convertirse en operador de transporte público en Nuevo León es hoy una oportunidad con respaldo. Foto: CANVA / Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

Convertirse en operador de transporte público en Nuevo León es hoy una oportunidad con respaldo institucional. El gobierno estatal impulsa programas que buscan dignificar la labor de los choferes y ofrecerles estabilidad laboral, capacitación pagada y beneficios sociales para sus familias.

Si te interesa incorporarte al sector, es importante conocer los requisitos y pasos para obtener la tarjeta de operador, documento que te permite conducir unidades dentro del sistema de transporte urbano del estado. Este trámite, junto con la licencia de conducir correspondiente, forma parte del proceso para integrarte al servicio de movilidad.

¿Qué requisitos se necesitan para obtener la tarjeta de chofer?

Para poder registrarte como operador de transporte en Nuevo León, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener más de 21 años o 23 años, según el tipo de unidad.
  • Contar con secundaria terminada.
  • Poseer una licencia tipo C o de autobús vigente.
  • Contar con experiencia previa o disponibilidad para capacitarte.

El programa “Operador, te ayudamos” ofrece cursos pagados de preparación, apoyo para tramitar licencias y facilidades para incorporarse a una empresa autorizada.

¿Qué beneficios tiene ser operador en Nuevo León?

Además de las oportunidades laborales, los choferes reciben diversos apoyos:

  • Capacitación pagada y bono mensual de $3,000 pesos.
  • Sueldo semanal de entre $4,000 y $4,500 pesos.
  • Apoyo familiar con transporte gratuito para hijos y becas escolares.
  • Exámenes de la vista y lentes gratis.
  • Posibilidad de recuperar licencias retenidas por infracciones menores.

El objetivo es que los operadores trabajen con seguridad, dignidad y mejores condiciones.

¿Dónde puedo iniciar mi registro para ser chofer?

Si deseas formar parte del programa, puedes registrarte en el portal Empleón, donde se publican vacantes y convocatorias. También puedes acudir al Instituto de Movilidad en el Pabellón Ciudadano (Parque Niños Héroes o San Bernabé) o llamar al 070 para recibir atención personalizada.

El gobierno estatal reitera que ser operador en Nuevo León representa una carrera con beneficios, estabilidad y desarrollo, contribuyendo al fortalecimiento del transporte público en la entidad.

El programa “Operador, te ayudamos” impulsa la capacitación, estabilidad y bienestar de los choferes que buscan integrarse al transporte público de Nuevo León.

Síguenos en Google News
General