“Mexicráneos” llega a Guadalupe: arte monumental para celebrar el Día de Muertos
La exposición está disponible gratuitamente para los paseantes del Parque Paseo de Las Américas en Guadalupe.
El colorido del Día de Muertos, tradición mexicana reconocida a nivel mundial, llega al municipio de Guadalupe con la exhibición “Mexicráneos”.
Se trata de una muestra la cual incluye 10 cráneos monumentales intervenidos por artistas mexicanos que celebran la cultura nacional a través del arte contemporáneo.
¿Qué representa cada una de estas figuras?
Cada cráneo presenta un estilo único y mensajes que van desde la dualidad entre la vida y la muerte hasta referencias al patriotismo mexicano.

Te puede interesar....
¿En dónde se encuentran estos cráneos gigantes?
Esta exposición está disponible gratuitamente para los vecinos y paseantes del Parque Paseo de Las Américas, que se encuentra ubicado en la colonia Rincón de la Primavera, en Guadalupe.
¿Qué actividades se pueden realizar en esta exposición?
Los visitantes podrán conocer el nombre de cada obra, el artista responsable y sus redes sociales, así como posar junto a ellas y tomarse fotografías mientras recorren la avenida Las Américas.
La exposición busca acercar a los vecinos y paseantes a una experiencia cultural interactiva y educativa.

Te puede interesar....
¿Qué es el Día de Muertos y por qué se celebra?
El Día de Muertos es una festividad mexicana ancestral dedicada a honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Se celebra principalmente el 1 y 2 de noviembre, con altares de muertos, ofrendas de comida y bebida, flores de cempasúchil y velas.
La tradición busca celebrar la vida y mantener viva la memoria de los difuntos, transmitiendo valores culturales de generación en generación. En Guadalupe, se complementa con exposiciones y eventos que integran arte y participación comunitaria.
¿Qué actividades complementan la celebración del Día de Muertos en Guadalupe?
Además de la exhibición, la Dirección de Cultura de Guadalupe organiza diversas actividades:
- Catrina Fest 2025: Segunda edición del festival con desfiles, concursos y presentaciones culturales inspiradas en la Catrina.
- Concursos de altares y catrinas: Espacios para que la comunidad muestre creatividad y tradición.
- Talleres y recorridos culturales: Para que niños y jóvenes conozcan más sobre la simbología del Día de Muertos.

¿Qué se puede hacer en Monterrey y el área metropolitana?
En Monterrey y su zona metropolitana, los habitantes y visitantes también podrán participar en diferentes actividades durante el Día de Muertos:
- Festival de Calaveras Monterrey: Desfile con comparsas, carros alegóricos y autos clásicos decorados, recorriendo el centro de Monterrey.
- Xantoluz 2025 – Parque Temático de Día de Muertos: Atracciones como Mictlán, zona de alebrijes, panteón tradicional y área de juegos, hasta el 2 de noviembre.
- Altar de Muertos Inmersivo en el Pabellón Cultural: Experiencia sensorial con videomapping, sonidos ambientales y aromas que recrean un altar monumental.
- Concierto a la luz de las velas: Interpretación de piezas tradicionales en el Museo de Historia Mexicana.
- Pasarela de Catrinas y Calaveras en Punto Valle: Desfile de disfraces y altares con fines culturales y donativos para comunidades indígenas.
- Actividades en 3 Museos: Charlas, conciertos y exposiciones educativas sobre la tradición del Día de Muertos.
Estas actividades permiten que vecinos y turistas disfruten de la tradición con arte, cultura y diversión, reforzando la identidad mexicana y fomentando la participación ciudadana.

¿Dónde y cuándo visitar “Mexicráneos”?
La exhibición se encuentra abierta todos los días en el Parque Paseo Las Américas, con acceso gratuito, permitiendo un recorrido seguro y educativo para toda la familia.
Con esta iniciativa, Guadalupe refuerza su compromiso de promover la cultura mexicana y el arte contemporáneo, integrando tradición y creatividad durante el Día de Muertos.
Te puede interesar....