Caso Café Iguana: la tragedia que marcó la vida nocturna de Monterrey
El Café Iguana quedó marcado para siempre tras un violento ataque que estremeció a la ciudad.
El Café Iguana, uno de los lugares más icónicos de la vida nocturna en Monterrey, Nuevo León, quedó marcado para siempre tras un violento ataque que estremeció a la ciudad y evidenció la vulnerabilidad de los espacios de entretenimiento.
¿Qué pasó en el Café Iguana?
La noche del ataque, un grupo armado irrumpió en el establecimiento, abriendo fuego contra los asistentes.
El saldo fue de varias personas lesionadas y un ambiente de terror que se apoderó de clientes y empleados.
El motivo del atentado se relacionó con disputas entre grupos criminales, aunque las investigaciones oficiales nunca arrojaron un responsable claro.

Te puede interesar....
¿Cuál es la historia del Café Iguana?
Fundado en la década de 1990, el Café Iguana, fue durante años un referente cultural y musical en la ciudad, albergando presentaciones de bandas locales e internacionales.
Sin embargo, el aumento de la violencia en la región a principios de los 2000 convirtió a muchos espacios recreativos en escenarios de riesgo.
Consecuencias del ataque
Tras la tragedia, el Café Iguana enfrentó fuertes cuestionamientos sobre su seguridad y la de sus asistentes.
La noticia impactó tanto a la comunidad artística como a los habitantes de Monterrey, generando un debate sobre la seguridad en la vida nocturna.
Reacciones y medidas posteriores
Las autoridades reforzaron la presencia policial en zonas de bares y centros nocturnos, mientras que empresarios del sector exigieron mayores garantías para operar sin poner en riesgo a sus clientes.
Te puede interesar....
¿Por qué sigue siendo recordado?
El caso Café Iguana permanece en la memoria colectiva de Monterrey como uno de los episodios más violentos ligados a la vida nocturna de la ciudad, marcando un antes y un después en la percepción de seguridad en espacios recreativos.

A más de una década de los hechos, el recuerdo del ataque continúa generando debate sobre la relación entre el crimen organizado, los espacios culturales y la situación de seguridad en el estado, evidenciando la vulnerabilidad de estos recintos en una ciudad que atravesaba uno de sus periodos más críticos en materia de violencia.
Te puede interesar....