Alertan sobre el incremento de delitos por “vishing” en Nuevo León
Las autoridades han emitido una advertencia a la población sobre una modalidad creciente de fraude conocida como "vishing".

Una nueva forma de fraude está cobrando fuerza en México y encendiendo las alarmas de las autoridades en Nuevo León, se trata del vishing, una modalidad del conocido phishing que opera mediante llamadas telefónicas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León ha iniciado una campaña informativa para alertar a la ciudadanía sobre los riesgos de este tipo de engaño, que pone en peligro la información personal y los recursos financieros de las personas.
¿Cómo surge el vishing?
El término vishing surge de la combinación de las palabras voice (voz) y phishing, y describe un método en el que los ciberdelincuentes hacen uso del teléfono para suplantar identidades y obtener datos sensibles de las víctimas.
A través de llamadas que aparentan provenir de instituciones bancarias, dependencias gubernamentales, aseguradoras o incluso empresas de paquetería, los estafadores crean situaciones de urgencia con el objetivo de generar miedo o confusión y así lograr que la víctima proporcione información personal o financiera.
Te puede interesar....
¿Cuál puede ser una de las características más peligrosas del vishing?
Una de las características más peligrosas del vishing es su capacidad para manipular emocionalmente a las personas. Usando un lenguaje técnico y una actitud autoritaria, los delincuentes pueden convencer incluso a usuarios experimentados de que están hablando con una fuente legítima.
En cuestión de minutos, la víctima puede entregar datos que permiten al delincuente vaciar cuentas bancarias, contratar créditos, realizar compras, o incluso cometer otros delitos usando la identidad robada.
Te puede interesar....
¿Qué comenta la Fiscalía de Nuevo León al respecto?
La Fiscalía de Nuevo León advierte que este tipo de fraude va en aumento y que muchas veces no se denuncia por vergüenza o desconocimiento.
Por ello, las autoridades invitan a la población a estar alerta ante cualquier llamada sospechosa y recomiendan:
- No proporcionar datos personales, bancarios o de contraseñas por teléfono.
- No dejarse presionar por situaciones que generen urgencia.
- Colgar y verificar directamente con la institución en cuestión antes de tomar cualquier acción.
- Registrar los números desde donde se hacen estas llamadas y reportarlos a las autoridades.
Además, se solicita que, en caso de haber sido víctima de vishing, se denuncie el hecho en cualquiera de los Centros de Orientación y Denuncia (CODEs) o en la página oficial de la Fiscalía, donde se ofrece acompañamiento y asesoría a las personas afectadas.
Con el crecimiento del uso de la tecnología y la digitalización de servicios, el vishing se ha convertido en una de las principales amenazas en materia de ciberseguridad.
La educación digital y la prevención son herramientas clave para protegerse y evitar caer en estas trampas.
Te puede interesar....