Zhi Dong Zhang y Zhenli Ye Gon: el puente asiático de los cárteles mexicanos a las drogas sintéticas
Ambos ciudadanos chinos, conocidos por su papel de "brokers", representan un nuevo paradigma en el crimen organizado internacional, claves en el tráfico de precursores químicos y lavado de dinero

La recaptura de Zhi Dong Zhang, ciudadano chino que escapó del arraigo de autoridades mexicanas y después fue detenido en Cuba, trajo de nuevo a la vista la influencia que operadores como él o Zhenli Ye Gon, también originario de China, tuvieron para la actualidad del narcotráfico en México.
Ambos sujetos han sido identificados bajo el término de "broker", concepto empleado en la Economía para referir a intermediarios financieros, quienes, en el caso del crimen organizado, ejecutabam órdenes de compra y venta, así como logísticas que garantizaba la llegada de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas, como metanfetaminas o fentanilo.
¿Quién es Zhenli Ye Gon?
El caso de Zhenli Ye Gon, considerado un pionero en trabajos de este tipo, es el que trajo a la luz la participación de esta clase de operadores asiáticos con grupos criminales mexicanos, cuyo papel es sumamente importante para su logística y operación, pese a no obtener un foco como otros de sus miembros.
En ese sentido, las investigaciones sobre Zhenli Ye Gon señalan que nació en Shanghái, China, en 1963. Años después, en 1992, llegó a México, tras un matrimonio arreglado con la familia Marx Yu, que radicaba en Ciudad de México, y que contaba con una empresa de importación de juguetes chinos al país.
Tras integrarse a dicha empresa, a inicios de la década de los 2000 fundó Unimed Pharm Chem, dedicada al sector farmacéutico. Durante en ese tiempo, en 2003, obtuvo la nacionalidad mexicana. Según su investigadora, la periodista Mónica Cruz, su empresa más tarde se convirtió en la tercera importadora más importante de derivado de efedrina, la cual en ese momento no tenía restricciones para su uso.
Según afirma su investigadora, al ser un empresario conocido, este llegó a tener cercanía con legisladores de aquel momento del PRI y el PAN. No obstante, su caída vino tras el aseguramiento de un buque procedente de Hong Kong, en el que se decomisaron cerca de 20 toneladas de pseudoefedrína, precursor químico usado para fabricar metanfetamina, ocurrido en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en 2006.
El decomiso llevó a las autoridades a seguir su dinero y bajo el nombre de "Operación Dragón", realizaron un operativo que llevó a la detención de 30 personas, incluida su esposa.
Uno de los eventos más recordados de este operativo, fue el cateo ocurrido el 15 de marzo de 2007, en una mansión de su propiedad, ubicada en las Lomas de Chapultepec, la colonia exclusiva de la capital mexicana, en donde presuntamente fue encontrada una pila con cientos de billetes.

Dos meses después, en mayo de 2007 fue dio una entrevista en Estados Unidos, en la que aseguró que fue amenazado por miembros del PAN, especialmente por Javier Lozano Alarcón, entonces secretario del Trabajo, por lo que acordó guardar esa cantidad de dinero en su domicilio.
"Me enseñan dos maletas. Abrí una llena de dinero, así en billetes. Y me dice 'cooperas o cuello'", esta última frase fue rescatada y después convertida en una expresión popular en México.
No obstante, en julio de 2007, fue detenido mientras cenaba en Maryland, Estados Unidos, por agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Te puede interesar....
¿Cómo funcionaba la operación criminal de Zhenli Ye Gon?
Según investigaciones de la DEA y la extinta Procuraduría General de la República (PGR), la empresa Unimed Pharm Chem México obtuvo, entre 2004 y 2006, permisos de las autoridades para importar pseudoefedrina y efedrina supuestamente para venderlos a laboratorios mexicanos dedicados a la producción de fármacos.

De tales operaciones, más de 80 toneladas de estos precursores químicos ingresaron ilegalmente a México, cantidades que incluso superaban lo que la empresa había importado legalmente durante 2004, de los cuales la gran mayoría terminó en manos del crimen organizado.
En aquel momento, autoridades mexicanas señalaron que Ye Gon tenía vínculos con Ignacio "Nacho" Coronel, uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa de ese momento, de quien se dijo era su socio. Además de células relacionadas al Cártel de Sinaloa, se mencionó que llegó a suministrar sustancias al Cártel de los Valencia, grupo del que surgió el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según las autoridades, Ye Gon se alió de grupos en China, India y Alemania para traficar los precursores, cuyos cargamentos llegaban a México por medio de una ruta que llegaba desde Long Beach, California, Estados Unidos.
Además, en aquel momento se afirmó que buscaba construir un gran laboratorio de fármacos para fabricar drogas sintéticas en Toluca, Estado de México, el cual sería construido con manos de al menos 100 ciudadanos chinos, que habían ingresado ilegalmente a México.

Por su parte, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, en Washington, lo acusó de un cargo por conspiración para ayudar e instigar a la fabricación de 500 gramos o más de metanfetaminas, a sabiendas o con la intención de que sería importada a los Estados Unidos.
Te puede interesar....
¿Cómo fue detenido Zhi Dong Zhang y por qué era buscado por EU?
Por su parte, Zhi Dong Zhang, fue arrestado el 31 de octubre de 2024 en Lomas de Santa Fe, en la Ciudad de México.
Ese mismo día fue ingresado al Reclusorio Sur, también ubicado en la capital mexicana, donde un juez de control determinó la medida cautelar de prisión preventiva justificada con fines de extradición, tal como el 1 de noviembre de ese año lo confirmó la Fiscalía General de la República (FGR).
Desde ese momento, enfrentó un proceso de extradición, a solicitud de la Corte Federal de Estados Unidos en Atlanta, Georgia, pues autoridades estadounidenses lo acusan de enviar miles de cantidades de droga a su territorio, como fentanilo, cocaína y metanfetamina, así como de lavar millones de dólares para el Cártel de Sinaloa como para el CJNG, por medio de una red criminal que operaba en varias partes del mundo.
No obstante, posteriormente el juez de control del Reclusorio Sur le concedió la prisión domiciliaria, en un domicilio en la colonia Lomas de Padierna, en Tlalpan, Ciudad de México, sitio en el que, el pasado 11 de julio, se quitó y destruyó su brazalete electrónico, para huir por un túnel que llevaba a otra propiedad.
Así como la FGR detectó fallas en la vigilancia de la Guardia Nacional, quienes estaban resguardando a Zhi Dong Zhang, la decisión levantó muchas críticas, incluida la de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien denunció en su conferencia la resolución del juez.
Al notificarse de su huida, su búsqueda nacional detonó una más de carácter internacional, razón por la que la Interpol emitió una ficha roja en su contra.
El 23 de octubre, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó que Zhi Dong Zhang fue detenido el 31 de julio en Cuba, junto a dos personas. En esta misma información, dio a conocer que las autoridades cubanas ya lo habían entregado a Estados Unidos.
¿Cómo funcionaba la red criminal de Zhi Dong Zhang?
Las autoridades estadounidenses, a través de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), señalan a Zhi Dong Zhang de liderar, al menos de 2016, una red criminal con base en Los Ángeles, California, y Atlanta, Georgia, pero con diversas células, como en China o en México.
Esta misma trabajaba para el Cártel de Sinaloa y el CJNG, pero también tenía operaciones en Centroamérica, Sudamérica, Europa y Asia, por medio de creación de empresas fachada y múltiples cuentas bancarias para blanquear dinero, así como para transportar drogas y precursores químicos.
Según Estados Unidos, Zhi Dong Zhang fue responsable de coordinar la exportación, transporte y distribución de 1000 kilogramos de cocaína, 1800 kilogramos de fentanilo y 600 kilogramos de metanfetaminas, además de administrar cantidades superiores a los 150 millones de dólares anuales de dinero ilícito.
Días antes de su fuga en México, un tribunal federal de Georgia emitió nuevos cargos en su contra, en los que lo acusaba de lavar, entre 2020 y 2021, por lo menos 20 millones de dólares en Estados Unidos, por medio de más de 150 empresas fantasma y 170 cuentas bancarias.

Según El País, quien tuvo acceso a la denuncia en su contra manejada por el tribunal de Georgia, uno de sus operadores, Ruipeng Li, quien recientemente fue detenido junto a cientos de documentos bancarios relacionados a Zhi Dong Zhang, este les explicó cómo funcionaba dicha organización.
En lo descrito, existía una célula en México que se dedicaba a recolectar el dinero por la venta de droga a traficantes finales, mientras que una célula en China recibía tales ganancias y lo lavaba a través de empresas y cuentas bancarias.
Además, la denuncia recopila una lista de cuentas y pagos a cuentas en Georgia, California, Illinois, Nueva York, Michigan, no mayores a 100 mil dólares en bancos como Bank of América, JP Morgan o Wells Fargo, la mayoría de ellas realizadas por Mnemosyne International Trading Inc, una de las empresas vinculada a Brother Wang.
Te puede interesar....







