Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Vínculos entre grupo criminal y fuerzas de seguridad: Comisión de Ayotzinapa revela

Comisión de Ayotzinapa revela vínculos entre grupo criminal y fuerzas de seguridad de México en caso de desaparición de estudiantes.

Presidente de la Comisión de la Verdad, Alejandro Encinas. Foto: Twitter.
Presidente de la Comisión de la Verdad, Alejandro Encinas. Foto: Twitter.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Comisión de Ayotzinapa, encargada de investigar la desaparición de 43 estudiantes de una escuela rural en 2014, ha confirmado en su último informe que un grupo criminal tenía cooptadas a las fuerzas públicas mexicanas y mantenía vínculos con miembros de la Fuerza Armada. Estos hallazgos revelan un caso grave de violaciones a los derechos humanos que ha conmocionado a México.

El presidente de la Comisión de la Verdad, Alejandro Encinas, presentó las conclusiones de la investigación gubernamental, la cual ha recopilado decenas de miles de pruebas. Estas pruebas han permitido determinar que el grupo criminal Guerreros Unidos tenía una importante influencia sobre las autoridades encargadas de la seguridad pública y el combate al narcotráfico en la región, lo que les facilitó la entrega de los estudiantes detenidos.

El informe también menciona testimonios que involucran a las fuerzas armadas en los vínculos con el grupo criminal. Aunque se han emitido 51 órdenes de detención pendientes, se especifica que seis de ellas corresponden a militares, aunque no se proporcionan más detalles al respecto.

En los últimos meses, se ha logrado la detención del exprocurador Jesús Murillo Karam, así como de 19 policías estatales y municipales. Sin embargo, el caso ha enfrentado obstáculos, como la renuncia del fiscal especial a cargo y la salida de un grupo de expertos internacionales que realizaba una investigación paralela.

El presidente de la Comisión de la Verdad también ha expresado su preocupación por las decisiones contradictorias y las trabas que han surgido desde el Poder Judicial, incluyendo la prohibición de mencionar a Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, como uno de los supuestos torturadores de los detenidos. Zerón se encuentra prófugo y tiene pendiente una orden de extradición.

Es importante destacar que la Comisión de la Verdad ha descartado cualquier vínculo entre los estudiantes y el grupo criminal Guerreros Unidos.

A pesar de los esfuerzos realizados en la búsqueda de los estudiantes, solo se han recuperado los restos de tres de ellos. La comisión gubernamental ha catalogado este caso como un crimen de Estado, reconociendo la participación de autoridades y funcionarios de justicia en la ocultación de información y la alteración de las escenas del crimen.

El caso de Ayotzinapa se ha convertido en un símbolo de la problemática de desapariciones en México, donde imperan altos niveles de impunidad, corrupción y violencia. La Comisión de la Verdad y los familiares de los estudiantes continúan exigiendo justicia y transparencia en el proceso de investigación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas