Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Suspenden actividades escolares al aire libre por altas temperaturas en San Luis Potosí

La Secretaría de Educación de San Luis Potsí implementa medidas ante las altas temperaturas en zonas vulnerables.

Suspenden actividades escolares al aire libre por altas temperaturas en San Luis Potosí. Foto: Canva
Suspenden actividades escolares al aire libre por altas temperaturas en San Luis Potosí. Foto: Canva

Publicado el

Por: Italia González

SAN LUIS POTOSÍ, San Luis Potosí.- Ante las intensas olas de calor que afectan principalmente a la región Media y la Huasteca de San Luis Potosí, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) determinó restringir las actividades escolares al aire libre entre las 11:30 a.m. y las 4:00 p.m. 

Esta acción busca proteger la salud de estudiantes, docentes y personal escolar, ante el riesgo de deshidratación y golpes de calor.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Qué acciones concretas se están implementando?

Además de limitar el tiempo que se pasa al sol en las horas más críticas, la SEGE emitió recomendaciones para que los alumnos lleven consigo al menos un litro de agua potable, con el objetivo de asegurar una hidratación constante durante la jornada escolar. 

Asimismo, se exhortó a las escuelas a reorganizar sus horarios de clases con actividades físicas, para que estas se realicen fuera del horario de mayor exposición solar.

¿Qué pasa con las clases que requieren actividad física?

De acuerdo con el titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, las asignaturas que incluyen dinámicas físicas podrán desarrollarse antes de las 11:30 a.m. en el turno matutino, y después de las 4:00 p.m. en el vespertino. 

La indicación es clara: los docentes deben ajustar los cronogramas sin comprometer el aprendizaje, pero siempre priorizando la seguridad del alumnado.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Hay otras acciones en marcha para proteger la salud escolar?

Como parte de una estrategia más amplia, también se trabaja en mejorar los hábitos alimenticios dentro de los planteles. 

La dependencia estatal comenzó a eliminar productos no recomendables en las cooperativas escolares y ya capacita a los encargados de estos espacios para ofrecer opciones más saludables y equilibradas.

¿Qué impacto puede tener esta medida en la dinámica escolar?

Estas acciones reflejan la creciente necesidad de adaptar el sistema educativo a condiciones climáticas extremas. 

Aunque la restricción representa un reto para la organización académica, también subraya la importancia de priorizar la salud física de los estudiantes en un contexto de cambios ambientales cada vez más severos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas