Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Surte efecto campaña contra libros de Texto Gratuitos

A lo largo de los últimos días en medios de comunicación y redes sociales se emprendió una campaña en contra de los libros de texto gratuitos, misma que ha surtido efecto entre ciudadanos

Foto: Especial
Foto: Especial

Publicado el

Por: Miguel Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- Las campañas de desinformación son comunes en México y sirven para generar una postura entre los ciudadanos sobre un tema específico a pesar de qué las personas no cuenten con conocimiento sobre el asunto.

La más reciente campaña está relacionada con los libros de texto gratuitos y ha surtido efecto ya que los ciudadanos desacreditan los contenidos aunque no conocen nada sobre ellos y sólo se basan en lo que han escuchado en medios de comunicación y en redes sociales.

He visto en Facebook y la verdad no me gusta, dejan mucho que desear aunque ya vi algunos comentarios…he visto en el Face que tienen faltas de ortografía por ejemplo, algo de todas y todos manejan ‘x’ y ‘s’ entonces sí lo subrayan y también en una gráfica que se supone que todas las gráficas se representan con el 100% y al sumar todas sus gráficas que ponen por separado suman más de 200 y cacho”, expresó Leticia Santiago.

Por su parte otra ciudadana aseguró que “están muy mal redactados, traen muchos errores y están tratando de meter adoctrinamiento para los niños para irlos preparando a un estado en el que no todos estamos de acuerdo”, explicó.

Al ser cuestionada sobre si ha tenido oportunidad de revisar los libros dijo que “físicamente los nuevos no los he visto pero desde los libros anteriores ya tenían faltas de ortografía y cosas que no han revisado con el debido cuidado”, comentó.

Algunos dan el beneficio de la duda a estos contenidos precisamente porque no han tenido oportunidad de conocerlos y señalan que los juicios sobre estos están relacionados con cuestiones políticas.

Realmente necesitamos tenerlos en las manos para poder ver y hojear y ver que tienen, o sea no nos han dado nada aún, tenemos que esperar. No podemos opinar de algo que no sabemos…Es más político que la importancia que le dan a los libros, más que nada”, aseguró Araceli.

Desde el pasado 8 de agosto el gobierno federal implementó una conferencia de prensa que se transmite en vivo conocer más información relativa a estos materiales educativos y así aclarar las dudas de los padres de familia, maestros y sociedad en general.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas