Sólo 222 escuelas de 14 mil han retirado alimentos chatarra en Puebla
Sólo 222 escuelas de 14 mil han retirado alimentos chatarra en el estado de Puebla.

A dos semanas de entrar en vigor la disposición federal para que las escuelas del país retiren productos procesados y ultraprocesados. En Puebla, sólo 222 de 14.339 instituciones han cumplido con esta disposición.
Así lo reconoció el titular de la Secretaría de Educación en la entidad, Manuel Viveros Narciso.

Te puede interesar....
¿Qué porcentaje de escuelas ha obedecido la norma de retirar comida chatarra?
Esto significaría que apenas 1.5 por ciento del total de instituciones educativas está acatando la medida diseñada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que en Puebla aún hay un largo camino por recorrer.
Si bien el encargado de la política educativa poblana señaló que la prohibición de los llamados alimentos chatarra ha sido bien recibida por las escuelas públicas y privadas de todos los niveles, también reconoció que aún falta mucho trabajo por hacer.
En ese sentido, advirtió que las cooperativas y tiendas escolares que no se sumen a este programa federal serán sancionadas.
La sanción implicaría una amonestación administrativa, o bien, la cancelación del permiso para vender dentro de las instituciones educativas, agregó Viveros Narciso.

¿Qué se debe hacer para suplantar la comida chatarra?
Entrevistado sobre el tema, el secretario de Educación recordó que sólo los productos que “no tengan mucha grasa”, azúcares ni sodio son los que deben ser retirados de las cafeterías y cooperativas escolares.
Recordó que se están buscando alianzas para que las instituciones tengan facilidad de ofrecer a sus estudiantes productos naturales y frescos, como frutas y verduras.

Te puede interesar....
¿Se sancionará a las escuelas que incumplan con la medida?
Así mismo, recordó que afuera de las escuelas será el ayuntamiento de Puebla quien se deberá de encargar con la vigilancia y sanción den caso de ser necesario, para las tienditas que vendan frituras, productos con exceso de sodio, refrescos, así como procesados y ultraprocesados.
A raíz de la entrada en vigor del nuevo programa federal, el pasado 29 de marzo, a través del Diario Oficial, la Federación busca que los alumnos de todos los niveles educativos tengan acceso a una alimentación más saludable, que reduzca los índices de obesidad en infantes y adolescentes.

Te puede interesar....