Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Sequía en Veracruz provoca subida del precio del chayote

La temporada de sequías que enfrenta el estado de Veracruz ha provocado la subida de precio del chayote a nivel nacional, pues esta localidad es el principal productor de esta verdura.

Sequía en Veracruz provoca subida del precio del chayote

Publicado el

Por: César González

XALAPA, Veracruz.- El kilogramo del chayote está a 130 pesos, y a 90-100 en centrales de abasto, porque no se logró toda la cosecha debido a los intensos meses de sequía que vivió Veracruz, afirmó el secretario de Desarrollo Agropecuario (SEDARPA), Evaristo Ramírez Ovando, al decir: “Hay temporadas donde el chayote tiene precios bajos, en Veracruz los productores reciben precios bajos en febrero o marzo”.

Veracruz es primer lugar nacional en producción de chayote, por eso se ha encarecido en todos los supermercados y centrales de abasto del país.

En abril empieza a incrementar el precio, narró el funcionario, quien admitió que este año los rangos de precios han sido un poco mayores que años anteriores.

Lo han relacionado con el tema de la sequía que bajó la producción, no tanto que se haya perdido el chayote, si no es un problema de baja producción, porque el producto lo que tiene es agua, por eso bajó el volumen y escaseó un poco.

Evaristo Ramírez Ovando,  - Secretario de Desarrollo Agropecuario .

imagen recuadro


Dijo que en julio es cuando la gente empieza a sembrar, las lluvias son normales, pero lo que varió este año fueron las altas temperaturas de los primeros cinco meses del año.

En Veracruz el mercado del chayote está muy definido, son tres zonas de producción: Coscomatepec, Cosautlán y Actopan, y tienen su mercado definido, no compiten en precio ellos, relató el secretario.

Refirió que los chayotes más claros se venden de Puebla hacia al norte del país y los chayotes más oscuros se venden del centro del estado al Sureste.

Son varias variedades las que se venden de chayote, hay un jardín clonal de material genético que tiene la Universidad de Chapingo en Huatusco donde experimentan distintas variedades.

De momento expuso el secretario de SEDARPA que los niveles de producción aún no se miden en cuánto bajaron.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas