Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

SAT: ¿qué empleados deben presentar su declaración anual?

Los trabajadores asalariados no están obligados a presentar su declaración anual ante el SAT si cumplieron con ciertos requisitos durante el año fiscal.

SAT ¿Cuándo un empleado no está obligado a presentar declaración anual? Foto: Canva
SAT ¿Cuándo un empleado no está obligado a presentar declaración anual? Foto: Canva

Publicado el

Por: Italia González

La temporada de declaraciones anuales está en marcha, y muchos trabajadores asalariados se preguntan si están obligados a presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

Aunque en muchos casos es recomendable hacerlo, existen situaciones específicas en las que un empleado no tiene esta obligación.

¿Quiénes no están obligados a presentar declaración anual?

De acuerdo con el SAT, los trabajadores asalariados que cumplen con todos los siguientes requisitos están exentos de presentar la declaración anual:

  • Obtuvieron ingresos exclusivamente por salarios (y en su caso, intereses nominales que no excedan de $20,000 anuales).

  • Trabajaron para un solo patrón durante todo el año fiscal.

Foto: Canva

Foto: Canva

  • Recibieron ingresos menores a $400,000 pesos en el año.

  • Su patrón realizó correctamente la retención del ISR y les expidió su constancia de percepciones (CFDI de nómina).

  • No solicitaron deducciones personales, ni tienen saldo a favor que quieran recuperar.

  • No tuvieron ingresos por jubilación, pensión, liquidación o indemnización laboral.

¿Qué pasa si tuve dos empleos en el mismo año?

En ese caso sí debes presentar tu declaración anual, incluso si tus ingresos no rebasaron los $400,000. 

Tener más de un patrón en el mismo ejercicio fiscal automáticamente obliga a presentar la declaración, ya que puede haber diferencias en las retenciones de ISR.

Si decides incluir deducciones personales como gastos médicos, dentales, hospitalarios, colegiaturas, intereses de créditos hipotecarios, entre otros, deberás presentar tu declaración anual, incluso si estás dentro del rango exento.

¿Qué beneficios tiene presentar mi declaración si no estoy obligado?

Aunque no estés obligado, puedes obtener beneficios como:

  • Devolución de saldo a favor si tus deducciones personales son mayores a los impuestos retenidos.

Foto: Canva

Foto: Canva

  • Mayor control de tus finanzas y claridad sobre tu situación fiscal.

  • Posibilidad de corregir discrepancias en tus ingresos reportados.

¿Qué sucede si estoy obligado y no presento mi declaración?

El SAT puede imponer sanciones que van desde multas económicas hasta problemas para obtener constancias fiscales, créditos, o incluso trabas al realizar trámites importantes. Además, si tienes saldo a favor, lo pierdes si no lo solicitas a tiempo.

Muchos empleados no están obligados a presentar declaración anual, pero conocer tu situación específica puede evitarte problemas y, en algunos casos, traerte beneficios. Si tienes dudas, es recomendable consultar a un contador o verificar tu situación en el portal oficial del SAT.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas