Sarampión en México: estos son los 7 estados que registran más casos
México registra más de 300 casos de sarampión, con Chihuahua concentrando la mayoría de los contagios en el país. Las autoridades llaman a reforzar la vacunación para controlar el brote

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, este martes 15 de abril durante la conferencia "Mañanera del Pueblo", confirmó que en el país existen más de 300 casos activos de sarampión, teniendo como resultado una defunsión.
De todos los estados del país que concentran la mayoría de contagios, Chihuahua destaca por la prevalencia y el contagio, por lo que las autoridades sanitarias han insistido en su llamado a que la población mexicana se vacune.
¿Qué estados del país registran más casos de Sarampión en México?
El secretario de salud dio a conocer que actualmente existen 362 casos de sarampión en México, cuya presencia se registra en los siguientes estados:
- Chihuahua - 347
- Campeche - 4
- Оахаса - 4
- Sonora - 4
- Sinaloa -1
- Querétaro - 1
- Zacatecas - 1
¿Qué han hecho las autoridades sanitarias de México para contener los contagios de Sarampión?
Kershenobich puntualizó que, como es visible, Chihuahua concentra la lista de contagios, pero que existen casos aislados en el país de personas que adquirieron el virus tras trasladarse a zonas de riesgo.
En ese sentido, en los sitios fuera de Chihuahua donde han sido ubicados los casos, las autoridades sanitarias han logrado contener el contagio alrededor de donde se han diagnosticado.
Adicional a estos actos, de enero a marzo, como señaló el secretario de Salud, se ha implementado un programa de prevención por medio de vacunación, con un total de 715 277 vacunas aplicadas en el país, para contener el brote de sarampión:
- Vacuna para el Sarampión, Rubéola y Paperas - 669 209
- Vacuna para el Sarampión y Rubéola - 46 068

A pesar de ello, Kershenobich señaló que en hay una disminución en la tendencia de la curva de contagio en el país. No obstante, insistió en la importancia de que la población se vacune frente a este virus.
¿Cómo ha sido el caso de Chihuahua ante el Sarampión?
Especificando el caso de Chihuahua, afirmó que los 347 casos confirmados ocurrieron "en población que no estaba vacunada", siendo los municipios de Cuauhtémoc con 175 y Chihuahua con 60, las demarcaciones que lideran el número de contagios.
Del total de casos, solo cinco han resultado en hospitalizaciones: uno grave por neumonía/sepsis y cuatro con evolución favorable (tres con neumonía y uno por lesión hepática). De estos, el caso que contaba con encefalitis ya fue egresada del hospital.
No obstante, hubo una defunción en un paciente que no solo contaba con sarampión, sino tenía daño renal, daño orgánico y comorbilidades como diabetes. Esta persona no se encontraba vacunada.

El cerco vacunal que se ha implementado en dicho estado, ha llevado a la aplicación de 43 694 dosis:
- Vacuna para el Sarampión, Rubéola y Paperas - 23 725
- Vacuna para el Sarampión y Rubéola - 19 369
¿Quiénes se tienen que vacunar contra el Sarampión en México?
En cuanto a los casos de todo el país, el 50.2% de ellos, es decir 174, se presentó en personas mayores de 20 años, mientras que en el 49.8% de estos, 173 casos, ocurrieron en menores de 20 años.
Dicho esto, Kershenobich reafirmó que era necesario cubrir el esquema de vacunación, bajo los parámetros siguientes:
- Niñas y niños de 1 a 9 años - Vacuna contra sarampión, rubéola y paperas
- Adolescentes y adultos de 10 a 39 años - Vacuna contra sarampión y rubéola
- Personal de salud de 20 a 39 años, en contacto con casos positivos - Vacuna contra sarampión y rubéola

Asimismo, durante la Semana Nacional de Vacunación que se implementará en el país, del 26 de abril al 7 de mayo, el objetivo de las autoridades será aumentar la vacunación, teniendo como meta una cobertura de al menos el 90% de la población, lo cual podrá controlar el brote.