Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Sandwichón yucateco, conoce sus 3 versiones y como prepararlos

Aunque tiene su origen hace más de 30 años, hoy en día es un ingrediente imprescindible en fiestas y celebraciones, especialmente en reuniones decembrinas.

¿Cuáles son los diferentes tipos de sandwichón?. Foto: @Terecazola - Freepik
¿Cuáles son los diferentes tipos de sandwichón?. Foto: @Terecazola - Freepik

Publicado el

Por: Adity Cupil

MÉRIDA, Yucatán.- Con la llegada de las fiestas decembrinas, siempre surge la pregunta: ¿Qué se cena en Navidad en Yucatán?. Los sabores regionales son bastos y muchas veces complejos, pero existe un platillo tradicional de la península de Yucatán que ha ganado popularidad en todo México, por su delicioso sabor, versatilidad y facilidad de elaboración.

Aunque tiene su origen hace más de 30 años, hoy en día es un ingrediente imprescindible en fiestas y celebraciones, especialmente en reuniones decembrinas.

El sandwichón es un platillo que es un sí o sí en tus fiestas decembrinasya que su base es pan de caja y su relleno incluye una variedad de ingredientes regionales con un sabor único que lo hace inconfundible.

  Ver nota: ¿De visita en Yucatán? Estos son 5 platillos típicos que no te puedes perder

  

¿Cuáles son los diferentes tipos de sandwichón?


El sandwichón tiene tres versiones clásicas, cada una con su propio toque especial, que se adaptan a diferentes gustos y ocasiones.

Sandwichón de queso:

Esta es la versión más tradicional y representa la receta original de Yucatán. Su relleno está compuesto principalmente por queso y jamón, al que se le añade mayonesa y una mezcla cremosa para darle un toque suave y delicioso. Es un plato ideal para quienes prefieren un sabor más sencillo y delicado


Sandwichón de escabeche:

Esta versión tiene un sabor más robusto y condimentado. El relleno está hecho con carne de pavo desmenuzada, cebolla encurtida y rajas de chile picante, lo que le da un toque sabroso y ligeramente picante.

Se cubre con puré de papa y mayonesa, y se adorna con pimientos y aceitunas. Es perfecto para quienes disfrutan de sabores más intensos y contrastantes.

Sandwichón confeti:

Popularizado por la cadena Tere Cazola, el sandwichón confeti es el más innovador y colorido. Su característica principal es la combinación de sabores dulces y salados, creando una experiencia gastronómica única.

Aunque algunos yucatecos no lo consideran parte de la receta tradicional, su atractivo visual y la sorpresa de sus combinaciones lo han convertido en una opción favorita para quienes buscan algo diferente en sus celebraciones.

Ver nota: Cinco platillos emblemáticos de la gastronomía yucateca


¿Cómo preparar el sandwichón tradicional?

 

Ingredientes del sandwichón:

  • 1/2 kg Queso daysi o amarillo
  • 1/2 kg Jamón de pavo
  • 1 lata grande chícharos
  • 1 taza mayonesa
  • 720 ml leche evaporada
  • 3 latitas chile morrón
  • 3 cajitas media crema
  • 380 grs queso crema
  • 3 paquetes pan de sandwichón o aproximadamente 84 rebanadas de pan blanco
  • 1 litro leche

Preparación del Sandwuichón

  1. Se pican las carnes frías en cuadritos.
  2. Paté de chícharos: licuamos 3/4 de la lata de chícharos, 3 cucharadas de mayonesa y 200 ml de leche evaporada. Colocar en un bol.
  3. Paté de jamón: licuamos el jamón, 3 cucharadas de mayonesa y 200 ml de leche evaporada. Colocamos en un bol.
  4. Paté de queso: Licuamos el queso, una latita de chile pimiento, una caja de media crema (250 ml) y 200 ml de leche evaporada.
  5. Cobertura: Dos cajitas de media crema (500 ml), 380 gr de queso crema y una latita de chile morrón.
  6. En una charola colocamos una capa de panes, ya sean 3 de sandwichón o 12 rebanadas de pan blanco con todo y la corteza.
  7. Mojamos el pan con la leche y el resto de la leche evaporada, colocamos una generosa capa de chícharos y cubrimos con otra capa de pan.
  8. Mojamos nuevamente y colocamos el paté de jamón. Añadimos una nueva capa de pan, mojamos y colocamos el paté de queso.
  9. Repetimos el proceso una vez más y cubrimos el sandwichón con la cobertura de queso crema.Decoramos con el resto de chícharos y chile morrón. Refrigeramos por lo menos por 3 horas para que tenga buena consistencia.

Ver nota: ¿Cuál es la diferencia entre el Relleno Blanco y el Relleno Negro?

 

¿Qué hace especial al sandwichón en las fiestas yucatecas?

 

El sandwichón es mucho más que un simple platillo; es una tradición que refleja el espíritu festivo de los meridanos y que no puede faltar en las posadas de Yucatán este 2024.

Gracias a su versatilidad y facilidad de preparación, se ha convertido en un clásico de las reuniones familiares y en una pieza fundamental en las mesas de las fiestas decembrinas, que acompañan a las canastas navideñas toda una tradición en Yucatán.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas