Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Qué es lo que se paga con tu control vehicular en Coahuila?

El dinero recaudado a través del control vehicular tiene un impacto directo en la mejora de servicios e infraestructura en el estado.

El pago del control vehicular cubre diversos servicios relacionados con la circulación / Foto: Canva
El pago del control vehicular cubre diversos servicios relacionados con la circulación / Foto: Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- En Coahuila, el control vehicular es más que un trámite obligatorio: es una herramienta clave para financiar servicios esenciales y mejorar la infraestructura del estado.

¿Te has preguntado en qué se invierten los recursos que pagas? Aquí te contamos lo que necesitas saber.

¿Qué incluye el pago del control vehicular en Coahuila?

El pago del control vehicular cubre diversos servicios relacionados con la circulación y registro de los vehículos en el estado como:

Derecho de circulación: Te permite utilizar la red vial estatal de manera legal.

Registro vehicular: Mantiene actualizada la base de datos de vehículos en Coahuila.

Placas y engomados: En algunos casos, incluye el costo de emisión o renovación de placas y calcomanías.

Gestión administrativa: Cubre gastos relacionados con trámites vehiculares.

¿Cómo se usan los recursos del control vehicular?

El dinero recaudado a través del control vehicular tiene un impacto directo en la mejora de servicios e infraestructura en el estado. Algunos de los usos principales son:

Mantenimiento de carreteras y vialidades: Contribuye a la reparación y mejora de las vías de comunicación.

Seguridad vial: Financia proyectos para garantizar la instalación de señalización y dispositivos de control.

Servicios administrativos: Apoya la operación de oficinas y plataformas que gestionan los trámites vehiculares.  

¿Qué pasa si no pagas tu control vehicular?

Si no realizas este pago a tiempo podrías enfrentar:

  • Multas y recargos: El monto aumenta con el paso del tiempo.
  • Retención vehicular: En operativos, tu vehículo podría ser retenido por falta de documentación.
  • Restricciones en trámites futuros: No podrás realizar gestiones como cambio de propietario o renovación de placas.


¿Cómo se puede pagar el control vehicular en Coahuila?

El gobierno de Coahuila ha habilitado opciones para facilitar el pago, como plataformas en línea, oficinas de recaudación y módulos móviles en puntos estratégicos.

No olvides revisar los descuentos por pronto pago, vigentes en los primeros meses del año, para reducir el monto total. El control vehicular en Coahuila no es solo un requisito legal, al cumplir con esta obligación, contribuyes a mantener y mejorar los servicios que todos usamos diariamente. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas