Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Qué es la ciberseguridad? Protegiendo nuestro mundo digital

Hoy en día se estima que hay más de 2000 delitos diarios en ataques de ciberseguridad en el mundo.

Ciberseguridad, ¿cómo protegerme en la era digital? Foto de Pexels.
Ciberseguridad, ¿cómo protegerme en la era digital? Foto de Pexels.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. La ciberseguridad es la práctica de proteger equipos, redes, programas, datos y sistemas de ataques digitales. Estos ataques pueden tener como objetivo robar, destruir o interrumpir el funcionamiento de los sistemas informáticos.

 

¿Por qué es importante la ciberseguridad?

 La ciberseguridad es importante porque:

  • Protege nuestros datos personales y financieros. Los ciberdelincuentes pueden robar información confidencial como números de tarjetas de crédito, contraseñas y direcciones de correo electrónico.
  • Mantiene nuestras empresas seguras. Los ciberataques pueden causar daños financieros importantes a las empresas e incluso llevarlas a la quiebra.
  • Protege la infraestructura crítica. Los ciberataques pueden afectar servicios esenciales como el suministro de energía, el transporte y la atención médica.
  • Nos protege del fraude y el robo de identidad. Los ciberdelincuentes pueden utilizar información robada para cometer fraude o robo de identidad.

 

¿Qué podemos hacer para protegernos en el ciberespacio?

 Hay muchas cosas que podemos hacer para protegernos en el ciberespacio:

  • Utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
  • Mantener el software actualizado. Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por los ciberdelincuentes.
  • Tener cuidado con los correos electrónicos y sitios web sospechosos. No haga clic en enlaces ni abra archivos adjuntos de correos electrónicos de personas que no conoce.
  • No compartir información personal en línea. Tenga cuidado con la información que comparte en redes sociales y en otros sitios web.
  • Utilizar un antivirus y un firewall. Un antivirus puede detectar y eliminar malware, mientras que un firewall puede bloquear el acceso no autorizado a su computadora.
  • Hacer copias de seguridad de sus datos. Es importante tener copias de seguridad de sus datos en caso de que su computadora se vea comprometida.
  • Cifrar nuestros datos. El cifrado convierte los datos en un formato ilegible que solo puede ser descifrado por alguien que tenga la clave correcta.
  • Utilizar la autenticación de dos pasos. La autenticación de dos pasos requiere que proporcione dos formas de verificación de identidad, como una contraseña y una huella digital, para acceder a una cuenta.
  • Ser conscientes de las estafas de phishing. Las estafas de phishing intentan engañarlo para que revele información personal, como contraseñas o números de tarjetas de crédito.

La ciberseguridad es un tema complejo, pero hay muchas cosas que podemos hacer para protegernos en el ciberespacio. Al tomar algunas precauciones básicas, podemos reducir nuestro riesgo de ser víctimas de ciberdelincuentes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas