Presentan avances de plan para protección de la vaquita marina
Durante la 45 sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, el Gobierno de México presentó un plan para la protección de la vaquita marina.

BAJA CALIFORNIA, México.- El Gobierno de México presentó un plan para la protección de la vaquita marina, consistente en siete líneas de acción y 34 metas que consideran las recomendaciones de varias convenciones multilaterales y organismos internacionales, durante la 45 sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO en Riad, Arabia Saudita.
La estrategia fue presentada entre el 19 y 21 de septiembre, por representantes de las secretarías de Medio Ambiente (Semarnat), Marina-Armada de México (Semar) y Relaciones Exteriores (SRE), informaron las dependencias, en un comunicado conjunto.
Son los avances de la implementación del plan de acción de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), se indicó al reconocer el valor de vincular ambas convenciones, que tienen el objetivo de preservar la biodiversidad.Se detalló que el plan mexicano encuentra organizado de forma integral en tres ejes prioritarios: 1) Medio ambiente y sostenibilidad; 2) Seguridad y aplicación de la ley; 3) Productividad del sector pesquero.
El plan fue presentado por el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), integrado por la Semarnat, la Semar y la SRE.