Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Prepárate para la "cuesta de enero"

La "cuesta de enero" se explica por el aumento de precios en algunos productos y servicios, así como el manejo inadecuado de los recursos, según información del Gobierno Federal.

Imagen ilustrativa de cuentas por pagar. Foto: wayhomestudio
Imagen ilustrativa de cuentas por pagar. Foto: wayhomestudio

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- A medida que nos acercamos al cierre del año 2023 y damos la bienvenida al 2024, los mexicanos se preparan para enfrentar la temida "cuesta de enero", un periodo conocido por las dificultades financieras que suelen surgir después de las festividades navideñas. Una encuesta reciente revela las principales preocupaciones económicas de la población para este mes:

  • Pago de servicios básicos (41.9%)
  • Créditos o préstamos (14.29%)
  • Renovación del seguro del auto (13.4%)
  • Anualidad o saldo pendiente de tarjetas de crédito (9.7%)
  • Alza y ajuste de precios (9.2%)
  • Colegiaturas (7.8%)
  • Otros gastos (3.7%)

La explicación de la "cuesta de enero" se atribuye al aumento de precios en algunos productos y servicios, así como al manejo inadecuado de los recursos, según información proporcionada por el Gobierno Federal.

 

¿Cómo enfrentar los gastos de manera efectiva?

 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) brinda orientación valiosa para superar los retos financieros de enero:

  • Hacer un presupuesto: Establecer metas a corto y largo plazo, como la adquisición de dispositivos electrónicos, herramientas de trabajo o automóviles, permite a las personas planificar gastos con anticipación y buscar mejores precios en el mercado.
  • Anotar todos los gastos: Mantener un registro detallado de los gastos ayuda a identificar áreas para ahorrar. La eliminación de gastos impulsivos o innecesarios puede contribuir significativamente al ahorro.
  • Revisar las deudas y analizar si se pueden contraer nuevas: Considerar las tasas de interés y ser consciente de que las deudas en tarjetas de crédito, pagando solo el mínimo, pueden resultar costosas. Aunque se prevé una disminución de la tasa de interés al 9.25% en 2024, es crucial la preparación y evitar la complacencia.
  • Evaluar todas las opciones antes de solicitar un crédito: Pedir un crédito es un riesgo que debe ser calculado. Comparar opciones a través de la tasa de interés, el CAT y la tabla de amortización es esencial. Se recomienda hacerlo en instituciones reguladas, como bancos, sofomes reguladas y casas de empeño.
  • Hacer compras inteligentes y evitar el despilfarro: Planificar menús semanales para comprar solo lo necesario, evitar recorridos innecesarios al supermercado y almacenar adecuadamente los alimentos son prácticas clave para evitar el desperdicio de dinero.

La Profeco destaca la importancia de la planificación cuidadosa y la adopción de estrategias financieras para superar la "cuesta de enero". En tiempos de ajuste económico, se insta a la población a estar informada y tomar medidas proactivas para gestionar sus recursos de manera efectiva, asegurando un inicio de año con mayor estabilidad económica.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas