Organizaciones sociales y estudiantes rechazan presencia Cuauhtémoc Blanco en Chiapas
Empresa privada organiza evento deportivo con el ex gobernador de Morelos como figura principal, lo que consideran violencia simbólica hacia las mujeres.
Acusado de violencia de género y cuestionado por su paso como gobernador del estado de Morelos, el actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco es el invitado estrella dentro de un partido de fútbol convocado con ex integrantes del equipo América.
El anuncio realizado por una empresa boletera en sus redes sociales, remarca la etapa de deportista y espera con el evento a cargo de tres empresas particulares, utilizar el estadio Víctor Manuel Reyna con capacidad para 23 mil espectadores, y que actualmente también es sede del equipo de fútbol Jaguares, que no ha realizado un pronunciamiento respecto del evento.
Los organizadores habrían alquilado el estadio para un partido entre leyendas del Club Guadalajara y el Club América, a desarrollarse el próximo 27 de septiembre, con firma de autógrafos y fotos para quienes compren los boletos que costarán mil pesos en su versión VIP, y el más barato 200 pesos.
¿Qué opinan las organizaciones feministas por la presencia de "El Cuauh"?
El conocimiento público sobre las denuncias que pesan sobre el ex futbolista y actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco, que se encuentra incluido en el registro Nacional de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, es el motivo por el cual colectivos de Chiapas integrados por organizaciones feministas madres buscadoras políticas abogadas y psicólogas rechazan su presencia en Chiapas.
Te puede interesar....
Sandra Aurora González, presidenta de la organización Pacto de Sororidad, y Paulina Conde, activista y miembro de las redes feministas en Chiapas remarcaron que el evento deportivo es omiso atender la violencia simbólica que representa promover a Blanco sin tomar en cuenta su conducta violenta hacia las mujeres.
Subrayaron que atender la agenda de la violencia de género incluye que haya una sanción hacia las personas que comenten estas acciones, sobre las que no debe haber impunidad; y no basta solamente atender la violencia física.
¿Por qué es socialmente responsable no fomentar la violencia de género?
Tenemos que dar el siguiente paso y hablar de los derechos de las mujeres a no ser discriminadas por las empresas que no deben perpetuar la imagen de impunidad de los agresores, como si no fueran parte de un delito.
“Estamos luchando por educar que no haya delito hacia las mujeres”, subrayó Sandra Aurora González, destacando que es una labor del estado y el gobierno atender el proceso de detener la violencia simbólica, la más compleja de erradicar en la violencia. Ser socialmente responsable no es solo el medio ambiente, subrayó.
Te puede interesar....
La también académica en ciencias propuso que mientras que la educación de género llega a las escuelas y personas, el gobierno debe garantizar no reproducir ni apoyar que figuras públicas, como cantantes, futbolistas o artistas; tengan una vida pública que normaliza la violencia que han ejercido hacia sus víctimas.
Paulina Conde responsabilizó a las autoridades deportivas del estado y municipales, de permitir la realización de eventos donde participen personas que ejercen violencia de género, porque públicamente están avalando la indiferencia institucional para sancionar a los violentadores.
El pronunciamiento en contra de la presencia de Cuauhtémoc Blanco es firmado por las organizaciones feministas más importantes del estado, como la Colectiva Florinda Lazos, organizaciones estudiantiles como la Colectiva de Feministas Universitarias, la Red de Abogadas Feministas de México, así como las integrantes de la Agenda Feminista Chiapas 2024-2030, y la Red Chiapas por la Paridad Efectiva; para un total de 17 organizaciones que solicitaron basta de pactos entre el poder económico y los agresores y de enviar mensajes que desprecien la lucha por la vida y la dignidad de las mujeres.
Te puede interesar....