Nissan afirma que seguirá en México a pesar de los aranceles
Nissan Estados Unidos confirmó que mantendrá sus inversiones y capacidad de producción en México, pese a los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump.

Christian Meunier, presidente de Nissan Estados Unidos, afirmó que la automotriz japonesa no modificará sus planes de inversión en México, a pesar de los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
La compañía está dispuesta a asumir el costo temporal de estas medidas y hacer ajustes operativos para evitar afectaciones a sus ventas y clientes.
Te puede interesar....
¿Qué impacto tendrán los aranceles en los autos importados?
El gobierno de Donald Trump anunció un arancel del 25% a los vehículos importados, una decisión que ha generado molestia entre fabricantes y consumidores.
Según Meunier, esta medida ha provocado un aumento considerable en los precios de los autos, llegando a superar los 48 mil dólares, lo que representa casi un millón de pesos mexicanos.
“Los coches se están volviendo completamente inasequibles”, declaró Meunier, al tiempo que calificó la decisión como “injusta”, ya que afecta directamente a la clase media y baja que depende de opciones más económicas para adquirir un vehículo nuevo.
¿Cómo responde Nissan a los aumentos de precios?
De acuerdo con estimaciones internas, los nuevos aranceles podrían incrementar entre un 10% y 15% el costo de los modelos más accesibles de la marca, lo que pondría en riesgo su permanencia en el mercado.
Te puede interesar....
“El riesgo es que estos segmentos desaparezcan”, advirtió el directivo.
Además, a partir del 3 de mayo, fabricantes en EE. UU. enfrentarán un incremento en los costos de componentes clave como motores, transmisiones y baterías de iones de litio, lo que podría afectar la producción total de vehículos por año.
¿Qué pasará con la producción en México?
A pesar del escenario complicado, Nissan aseguró que no reducirá su capacidad de producción en México.
Meunier dejó claro que la estrategia de la empresa será adaptarse en el camino, manteniendo su enfoque en la eficiencia y el cuidado de su base de clientes.
Te puede interesar....
“Aceptaremos pagar aranceles por un tiempo y veremos cómo podemos maniobrar. Haremos ajustes sobre la marcha, pero mantendremos firme nuestro ritmo de ventas”, subrayó en el comunicado.
La decisión de Nissan envía un mensaje de confianza hacia México como socio estratégico en la industria automotriz, aun en un entorno comercial desafiante.
Te puede interesar....