Jóvenes en México, lxs más afectadxs por la violencia
Hace unos días, una masacre registrada durante una posada terminó con la vida de 12 jóvenes en Guanajuato y puso en evidencia la inseguridad que amenaza constantemente a este sector poblacional

CIUDAD DE MÉXICO.- La masacre de 11 jóvenes en Salvatierra, Guanajuato no fue un caso aislado. Alrededor de 100 personas festejaban una posada en la exhacienda de San José del Carmen, cuando un grupo de hombres armados ingresaron al lugar. Tras el ataque, las autoridades identificaron el uso de 7 armas, y encontraron 195 casquillos. Por ahora las víctimas identificadas son Thalia Cornejo, Macarena Becerril, Antonio Sánchez, Emiliano Vargas, Galileo Almanza, David Hernández, Héctor Almaraz, e Irving Ruiz. 14 personas más resultaron lesionadas.
A pesar de la línea de investigación inicial que informó el presidente, en la que se indicaba que posiblemente pudo tratarse de una situación de consumo de drogas, la fiscalía estatal dio otra versión. Después de entrevistar a más de 35 personas, todo indica que la agresión fue una venganza por no dejar entrar a los criminales a la fiesta.
A algunxs las circunstancias del ataque les pueden sonar extrañas, pero realmente la violencia hacia este grupo demográfico es increíblemente común en nuestro país. Apenas hace unos días informé sobre el brutal asesinato de los seis jóvenes en Celaya, cinco de ellos estudiantes de medicina, y ahora, nos enfrentamos a otra masacre.
Podemos entender la magnitud de este problema al revisar los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El 26 de julio de 2023 se dieron a conocer las principales causas de muerte en nuestro país. Como detallé en esta columna, los homicidios son la octava causa de fallecimiento para la población general. Los datos cambian al hacer un análisis por grupo de edad.
Como puede observarse en la tabla, para personas en México de entre 15 y 44 años, la principal causa de muerte son los homicidios. Si un joven fallece en nuestro país, estadísticamente hablando, lo más probable, de acuerdo a datos oficiales, es que haya sido asesinado. Si esa no es la prueba evidente de un Estado fallido, no sé qué lo es.