Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Intercam y CIBanco sufren fuertes caídas de activos tras señalamientos de EU por lavado de dinero

Las instituciones financieras mexicanas se enfrentaron en julio a caídas en activos y en captación, tras las sanciones del Departamento del Tesoro de EU

Fachada de Intercam Banco y CIBanco. Foto: INTERCAM BANCO RÍO TIBER 67 / Lia Guttman
Fachada de Intercam Banco y CIBanco. Foto: INTERCAM BANCO RÍO TIBER 67 / Lia Guttman

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

CIBanco, S.A.Intercam Banco, S.A. han sufrido un importante impacto en sus activos, luego de haber sido señaladas por autoridades estadounidenses, tal como lo reflejan datos revelados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Ambas instituciones financieras mexicanas, junto a Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V., en junio pasado fueron señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de lavado de dinero, en relación con el tráfico ilícito de opioides, razón por las que emitieron una serie de sanciones, que, actualmente, se encuentran suspendidas.

¿Cuál fue el registro de activos de CIBanco en julio?

Los datos presentados por la CNBV menciona, en relación a julio 2025, que CIBanco tuvo al final de julio 99 mil 169 millones de pesos en activos, cuya suma es menor en un 17.6% a junio, al tiempo que cuenta con una caída acumulada en siete meses de 26.94%, con respecto a lo que reportó de enero a julio de 2024.

En cuanto a la captación de activos, CIBanco tampoco cuenta con mejores perspectivas, ya que en julio obtuvo  28 mil 277 millones de pesos, con una caída del 26.1%, mientras que, de enero a julio de el año en curso, registra una pérdida del 42.6%, comparado con enero a julio de 2024.

Igualmente, su participación en el mercado no fue la mejor, ya que en el caso de su negocio fiduciario, para julio tuvo 2 billones 757 mil millones de pesos, que equivalió una pérdida en el mercado del 5%, pasando del 30 al 25% de junio a julio.

De forma genera, durante Julio, obtuvo una cartera total de 16 mil 744 millones de pesos, con una caída del 5.7%,

¿Cuál fue el registro de activos de Intercam en julio?

Por su parte, Intercam también registró pérdidas, con base a los datos mostrados por la CNBV, ya que en julio registró activos de 56 mil 634 millones de pesos, que es equivalente a una pérdida del 40% respecto al mes de junio, mientras que en el acumulado del año cuenta con retroceso  del 22.7% anual.

En cuanto a la captación de activos, en julio Intercam registró 23 mil 945 millones de pesos, lo cual representa una diminución del 35.1%, en relación a junio, mientras que en el indicador anual registra una pérdida del 35.4% de enero a julio.

Por otro lado, la cartera total de crédito, señaló que en julio Intercam obtuvo una cartera 18 mil 977 millones de pesos de crédito, con una pérdida de 9% en un mes.

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de los Estados Unidos

El pasado 17 de agosto, CIBanco retiró su demanda en contra del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por las sanciones que le impuso por supuesto lavado de dinerola cual señalaba que las sanciones impuestas eran abusivas e infundadas.

Según reveló el periodista Arturo Ángel, el escrito de desistimiento fue presentado ante una Corte Federal en Washington por abogados autorizados por los administradores provisionales del banco, designados por el IPAB.

El recurso, gestionado a través del despacho White & Case, no implica un cierre definitivo del caso, ya que los representantes de CIBanco se reservaron el derecho de presentar una nueva demanda más adelante. La decisión ocurrió después de que el Departamento del Tesoro, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (Fincen), extendiera por segunda vez el plazo para la aplicación de restricciones financieras a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

Cabe señalar que este desistimiento coincidió con el anuncio de la Secretaría de Hacienda sobre la venta del negocio fiduciario de CIBanco a Multiva, lo que marca un reacomodo en sus operaciones tras los señalamientos en su contra.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas