Hace IMSS Coahuila recomendaciones para pacientes con enfermedades reumáticas
Entre las enfermedades más comunes, esta artritis, artrosis, esclerodermia y fibromialgia, el síntoma predominante en 90% de los casos es el dolor, el cual no siempre se vincula a una causa específica
SALTILLO, Coahuila. - El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, a través de la doctora Derikah Tatiana González Pérez, especialista en Entre las enfermedades más comunes, esta artritis, artrosis, esclerodermia y fibromialgia, el síntoma predominante en 90% de los casos es el dolor, el cual no siempre se vincula a una causa específica adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2. En Saltillo, comparte importantes recomendaciones para pacientes con enfermedades reumáticas durante la temporada invernal.
La doctora González Pérez destacó que, aunque el clima invernal puede acentuar las molestias asociadas a enfermedades reumatológicas, este no desencadena dichas condiciones.
Explicó que el frío estimula la contracción de músculos, tendones y ligamentos, generando rigidez y dolor, especialmente en quienes padecen enfermedades reumáticas.
La especialista instó a los pacientes a informarse sobre el cuidado de su salud, la evolución de la enfermedad, las opciones de tratamiento y cómo controlar el dolor.
La doctora advirtió sobre el fenómeno de Raynaud, presente en enfermedades como la esclerodermia, que puede causar vasoconstricción y problemas circulatorios, llevando a cambios en la coloración de los dedos y, en casos extremos, a úlceras y necrosis. También mencionó lesiones como los "sabañones" en las manos, instando a la prevención y al cuidado constante.
Para enfrentar estos desafíos invernales, la especialista recomendó seguir los tratamientos recetados, abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, adaptar el hogar a ambientes cálidos y practicar ejercicios de estiramiento, respiración, yoga y meditación.
La doctora González Pérez hizo hincapié en evitar la automedicación, utilizar fármacos para el dolor solo según lo recetado por un médico, y aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitaminas C, D y antioxidantes. Concluyó destacando que el diagnóstico y tratamiento oportunos, junto con hábitos saludables, contribuyen a una buena calidad de vida para quienes padecen enfermedades reumáticas.