Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Fondo de Cultura Económica entregará millones de libros gratuitos en México y América Latina

La colección se distribuirá en más de una docena de países e incluirá obras autores como Gabriel García Márquez o Mario Benedetti

Libros de la colección
Libros de la colección

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), anunció que el Gobierno de México realizará la entrega gratuita de 2.5 millones de libros a jóvenes en América Latina.

El anuncio fue realizado durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" de este jueves 23 de octubre, en donde se adelantó que la colección de libros que serán regalados contendrá a autores y autoras latinoamericanas con obras publicadas en la segunda mitad y finales del siglo XX.

¿Cuántos libros regalará el FCE en América Latina?

El también escritor afirmó que el proyecto este día anunciado, es la operación "más grande a nivel universal" para el fomento a la lectura“Culminamos un proceso que se vino cocinando durante dos años y medio para la operación más grande, yo diría, a nivel universal del fomento a la lectura que se ha hecho. Vamos a repartir 2. 5 millones de libros a adolescentes de América Latina”, fueron sus palabras.

Como explicó, la traza de este proyecto ocurrió a través de gestiones con el Gobierno de Colombia, la Casa de las Américas de Cuba, la provincia de Buenos Aires, Argentina, con la editorial Monte Ávila de Venezuela. 

Tales alianzas surgieron con el fin, como explicó, para la producción editorial de "decenas de millares de libros" y distribución. En tanto, precisó que aunque el FCE contaba con "un pacto" con el Gobierno de Argentina, afirmó que "las elecciones que llevaron al poder a (Javier) Milei lo destruyeron", por lo que lo rehicieron pero esta vez con la provincia de Buenos Aires, con sede en La Plata.

No obstante, puntualizó que los principales recursos son del gobierno mexicano, cuyos capitales han sido obtenidos por medio del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP), con los que se conformó la colección que lleva por nombre "25 para el 25”, que incluye "un pilón" de dos obras más, es decir 27.

¿A qué personas se les regalará los libros del FCE?

Taibo II mencionó que, aunque la idea al principio era entregar gratuitamente los libros para adolescentes, después fijaron una edad para jóvenes de 15 a 30 años.

Si bien, el director del FCE admitió que el rango de edad es excluyente, hizo un llamado a generar una cultura de clubes de lectura o de circulación de libros, a fin que adultos más grandes puedan acceder a estos libros, así como los propios jóvenes, ya que, al ser una colección que contendrá 28 libros, es probable que solo puedan obtener no más de "uno, dos, tres" libros de la colección. 

imagen-cuerpo

Además, precisó que el FCE lanzará un memorándum para detallar que estos libros no son para que sean distribuidos para niños. No obstante, para subsanar dicha demanda, adelantó que en diciembre se impulsará un proyecto "para regalar miles de libros para niños".

¿Qué libros incluye la colección de 27 libros que el FCE regalará en América Latina?

El escritor precisó que la colección de 27 ejemplares contempla "la gran literatura latinoamericana" de la mitad y finales del siglo XX, decisión que justificó al decir: "la idea era: el gran momento de la literatura latinoamericana, los jóvenes hoy no la están leyendo; y este vacío de lectura provocaba un vacío doloroso".

Entre los autores que están contemplados están Gabriel García MárquezMario Benedetti, Eduardo Galeano, Piedad Bonnett y Sergio Ramírez. Entre los títulos de la colección se encuentran:

  • Space Invaders de Nona Fernández
  • El Vaso de Leche de Manuel Rojas
  • Las historias prohibidas del Pulgarcito de Roque Dalton.
  • Réquiem por Teresa de Dante Liano.
  • Vientos de primavera de Alaíde Foppa
  • Guerra en el Paraíso de Carlos Montemayor
  • Disparos en la oscuridad de Fabrizio Mejía Madrid.
  • Música concreta de Amparo Dávila.
  • El Zorro  de Sergio Ramírez.
  • Agua de José María Arguedas.
  • Canto villano de Blanca Varela.
  • Vamos a tener Cuentos, de Onetti.
  • Mañana es lejos de Eduardo Rosenzvaig
imagen-cuerpo

Aunque no especificó los títulos, también se incluirán textos de Gabriel García Marques, una antología de Juan Gelman, poemas de Raúl Zurita, una antología de poemas de Roberto Fernández de Retamar, un libro de Miguel Ángel Asturias, cuentos de Adela Fernández y Guadalupe Dueñas, un libro de Eduardo Galeano sobre el “Che” Guevara, cuentos de Mario Benedetti, una antología de Luis Britto y un libro de Luis Andrés Caicedo.

¿Cómo serán entregados los libros del FCE en México y América Latina?

La distribución de libros comenzará el próximo 17 de noviembre, en 200 lugares de 14 países latinoamericanos, en las librerías del FCE en México, Uruguay, Argentina, Venezuela, Colombia, Uruguay y Honduras, más los consulados mexicanos en Estados Unidos.

Además, afirmó que en el Zócalo de la Ciudad de México se realizará también la entrega, aunque no especificó cuándo o cómo funcionará. Igualmente, adelantó que se espera entregar un promedio de uno o dos ejemplares por persona.

imagen-cuerpo

"Cerca de 14 países van a recibir. Tengo que decir que se añadió de una manera muy inteligente la Secretaría de Relaciones Exteriores para que llegaran libros a las comunidades mexicanas a través de todos los Consulados en Estados Unidos", explicó.

"Al final, el día 17 de diciembre, vamos a abrir cajas en todos lados, simultáneamente. Y vamos a intentar que esto se recoja gráficamente, el espectáculo de abrir cajas: en 200 lugares de América Latina, incluido el Zócalo, donde a la Presidenta le vamos a regalar un cúter para poder abrir cajas y repartir", dijo.

Síguenos en Google News
General