Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Estos son los datos que debes saber del eclipse solar de 2024, conócelos

Te presentamos algunos datos que debes saber antes de presenciar el eclipse solar que se presentará el próximo ocho de abril de 2024, mismo que podrá apreciarse desde el estado de Durango.

Durante los últimos 100 años no se tienen registros en Durango sobre un evento de esta naturaleza. Foto: Facebook Secretaría de Turismo Durango.
Durante los últimos 100 años no se tienen registros en Durango sobre un evento de esta naturaleza. Foto: Facebook Secretaría de Turismo Durango.

Publicado el

Por: Alejandro Avila

DURANGO, Durango.- Este próximo ocho de abril de 2024, el estado de Durango presenciará un fenómeno astronómico que tiene a todos a la expectativa, el eclipse solar total, donde el territorio duranguense será privilegiado para poder observar a dicho fenómeno, a continuación te presentamos datos que debes conocer sobre el eclipse.

Durango contará con 14 municipios en los que se podrá presenciar el eclipse solar total con duraciones mayores a los tres minutos, como lo son;

  • San Dimas.
  • Pueblo Nuevo.
  • Durango.
  • Canatlán.
  • Nuevo Ideal.
  • San Juan del Río.
  • Rodeo.
  • Peñón Blanco.
  • Cuencamé.
  • Nazas.
  • Lerdo.
  • Mapimí.
  • Gómez Palacio.
  • Tlahualilo.

Para la capital duranguense, el eclipse se podrá apreciar totalmente entre las 10:45 y las 13:56 horas, teniendo su punto máximo en alrededor de tres minutos con 46 segundos.

Los municipios que se encuentran en La Laguna, como Nazas, Mapimí, Lerdo, Gómez Palacio y Tlahualilo, no tendrán clases el próximo ocho de abril de 2024, todo esto para que los alumnos puedan disfrutar de un fenómeno astronómico como el que habrá de suceder durante el octavo día de abril.

Pueblo Nuevo, Nuevo Ideal y Canatlán, son municipios que han entrado fuerte al tema de la atracción de turismo para el eclipse solar, pues cuentan con locaciones naturales en donde realizarán dinámicas antes de que el momento de oscurecerse llegue.

Anteriormente se creía que los eclipses infringían daño a las mujeres embarazadas, sin embargo esto no es más que un mito, así que sal y disfruta junto a tu futuro bebé de este evento astronómico.

Los lentes que debes utilizar para observar el eclipse solar sin recibir ningún daño, son los que tengan filtro solar certificado ISO 12312-2, y los puedes encontrar en el museo Bebeleche o en el museo Acertijo desde $99.

El eclipse solar tendrá tres fases, fase inicial a las 10:55 horas, fase total y máximo eclipse entre las 12:12 a 12:14 horas y la fase parcial, que finalizará a las 13:36 horas.

Derivado de que el día se hará noche por unos minutos, los animales pudieran presentar su ciclo y rutina nocturna durante el día, sin embargo no es algo que genere preocupación.

El eclipse solar que se dará en este 2024 será un avistamiento único en la capital, pues durante los últimos 100 años no se tiene registro sobre otro evento de esta categoría.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas