Este es el origen de las bromas en el Día de los Santos Inocentes
Descubre el oscuro origen del Día de los Santos Inocentes, una festividad que ha emergido de su pasado trágico para convertirse en un día de bromas y alegría.

CIUDAD D EMÉXICO.- El 28 de diciembre marca una fecha especial para aquellos que buscan un momento para la risa y la diversión en medio de las festividades navideñas. En varios países de Latinoamérica, se celebra el Día de los Santos Inocentes, una jornada dedicada a las bromas, travesuras y el ingenio.
Durante este día, es común encontrar personas ideando planes ingeniosos y gastando bromas inofensivas, como noticias falsas con titulares llamativos o situaciones cómicas que buscan arrancar sonrisas. Desde pequeñas travesuras en el hogar hasta bromas a gran escala, el ingenio y la creatividad se desatan para generar momentos de risa y complicidad.
No obstante, es importante recordar que estas bromas deben ser inofensivas y hechas con el propósito de divertir, evitando causar molestias o incomodidades a quienes las reciben.
¿Cuál es el origen de l día de los santos inocentes?
El origen del Día de los Santos Inocentes se remonta a un evento trágico descrito en el Evangelio de Mateo en la Biblia. Según esta narrativa, el rey Herodes, preocupado por el nacimiento del futuro Rey de los Judíos, ordenó la masacre de todos los niños menores de dos años en Belén. Este acto desesperado tenía como objetivo eliminar al niño Jesús, quien se profetizaba como el Mesías.
Conforme esta conmemoración se extendió, en la Edad Media, se fusionó con otra festividad conocida como la Fiesta de los Locos, celebrada en diversos lugares de Europa. Esta festividad implicaba la designación de un 'Rey de los Inocentes' por un corto periodo. Esta figura tenía el privilegio de gastar bromas y jugar trucos a las personas durante ese día. Según la UNAM, esta unión entre ambos festejos contribuyó a la evolución del Día de los Santos Inocentes tal como se celebra en la actualidad.
Es importante destacar que esta festividad se celebra solamente en Latinoamérica y España, marcando el 28 de diciembre como un día especial para la diversión y las bromas, manteniendo así una tradición arraigada en la historia y la cultura de estas regiones.