En Tlaxcala, 6 de cada 10 no se siente seguro; desconfían hasta de los cajeros automáticos
La percepción de inseguridad creció 10.8 puntos respecto al año anterior.

En la capital de Tlaxcala 6 de cada 10 ciudadanos no se sienten seguros en sus calles, siendo los cajeros automáticos el lugar donde más inseguridad manifiestan.
Lo anterior se desprende la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2025, que fue difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te puede interesar....
¿Cuáles son los lugares más inseguros de Tlaxcala?
Así, los cajeros automáticos localizados en la vía pública es el lugar más inseguro para 81.9 por ciento de la población; el 72.1 por ciento consideró al transporte público; el 70.1 por ciento en los bancos.
Del total de participantes, el 67 por ciento señaló a las carreteras tlaxcaltecas como el lugar más inseguro: el 66.4 por ciento en la calle; el 64.2 por ciento en el mercado, el 56.8 por ciento en el parque o centro recreativo; el 49 por ciento en el centro comercial y 41.5 por ciento dentro de su propio automóvil.
¿Cómo aumentó la percepción de inseguridad?
La percepción de inseguridad en la ciudad de Tlaxcala aumentó el incremento fue de 10.8 puntos, en comparación con el año pasado, ya que este indicador fue de 56.3 por ciento en junio de 2024
Tan solo en el período entre marzo y junio de 2025, el incremento fue de 1.4 puntos porcentuales, ya que pasó de 65.7 a 67.1 por ciento de la población de 18 años de edad y más.
Te puede interesar....
En el segundo trimestre de 2025, la población de la capital tlaxcalteca que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (68.3 por ciento), robos o asaltos (63.9 por ciento), vandalismo en las viviendas o negocios (44.2 por ciento), venta o consumo de drogas (35.4 por ciento) y disparos frecuentes con armas (48.1 5 por ciento).
La ENSU también brinda información sobre el cambio de hábitos o rutinas por la inseguridad; al menos 3 de cada 10 tlaxcaltecas mencionó que dejó de llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.
Además, 30.1 por ciento reconoció dejar de caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche y 23.4 por ciento modificó rutinas en cuanto a permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda.
En cuanto a la percepción de la población de 18 años y más sobre la efectividad del gobierno de la ciudad para resolver los principales problemas, sólo el 21.4 por ciento manifestó su confianza, mientras que el 27.7 por ciento de los hogares de la ciudad ha sido víctimas o alguno de sus integrantes de robo, extorsión y/o fraude.
Te puede interesar....