El desconocido impacto ambiental del narcotráfico en México; por Sofía Otero
Sabemos que los cárteles mexicanos son responsables de la muerte de miles de personas alrededor del mundo, pero hay un impacto del que no somos conscientes: el ambiental

CIUDAD DE MÉXICO.- Sabemos que los cárteles mexicanos son responsables de la muerte de miles de personas alrededor del mundo, pero hay un impacto del que no somos conscientes: el ambiental.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) presentó un informe que reveló que el 30% de los incendios forestales en México son consecuencia del narco. Específicamente suceden por negligencia en el cultivo de marihuana y amapola, la droga utilizada para producir heroína.
En 2022, la CONAFOR registró 6 mil 702 incendios en bosques y selvas del país. Las actividades ilícitas son la principal causante. Sólo el año pasado provocaron 2026 siniestros. Para ponerlo en perspectiva, las actividades agrícolas fueron responsables de 1324, seguido de la ganadería con 451. Las fogatas sin apagar provocaron 358 incendios y fumadores que arrojaron colillas prendidas 332. 1653 sucedieron por situaciones desconocidas. Otros resultados presentados en el informe son los siguientes:
- Causas naturales: 154
- Cazadores: 135
- Quema de basureros: 98
- Rituales y festividades: 16
- Transportes: 11
El narcotráfico en México asesina, no sólo a nosotrxs, sino a nuestros ecosistemas, y por consiguiente, a las criaturas que los habitan.