Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Día de los Inocentes, celebrado por creyentes y bromistas

Conoce el origen de esta conmemoración religiosa- pagana y por qué se acostumbra gastar bromas a familiares y amigos en este día.

Matanza de los inocentes, del pintor italiano Duccio di Buoninsegna. Foto: Wikipedia.
Matanza de los inocentes, del pintor italiano Duccio di Buoninsegna. Foto: Wikipedia.

Publicado el

Por: Carlos García

VICTORIA, Tamaulipas.- Lo que para muchos es un día de fiesta, danza y bromas inocentes a familiares y amigos, tiene su origen en un sangriento relato bíblico, relacionado con la matanza de infantes en Belén por instrucciones de Herodes.

¿Cómo es que un relato tan crudo del Nuevo Testamento de la Biblia fue convirtiéndose en una festividad? Aquí te lo decimos.

Origen del Día de los Inocentes

La Iglesia conmemora este día en honor a los cientos de infantes que fueron asesinados en Belén por órdenes del rey Herodes.

De acuerdo con el Nuevo Testamento, específicamente en el libro de Mateo, se describe cómo unos sabios (los Reyes Magos) llegaron a Jerusalén y se presentaron ante el rey Herodes manifestándole que iban en busca del futuro "rey de los judíos" que acababa de nacer.

Herodes, desconfiado y temeroso de perder su poder, pidió a los Reyes Magos que fueran en busca de este niño y que volvieran con información de su paradero. Luego de que los sabios burlaran esta solicitud, el regente romano mandó un grupo de soldados a Belén a matar a todos los niños menores de dos años.

Si bien el relato está escrito en la Biblia, el hecho no está documentado y no hay evidencia histórica de que esto sucedió y mucho menos de que ocurrió un 28 de diciembre.

Lo cierto es que esta conmemoración se expandió en todo el mundo y actualmente las personas suelen disfrazarse, hacer danzas tradicionales y bromas a la gente.

¿Por qué se hacen bromas este día?

Tampoco se cuenta con información documentada sobre el momento en el que una conmemoración religiosa- pagana como esta pasó a ser una suerte de festividad en la que incluso se gastan bromas a familiares y amigos.

La tradición popular coincide en que se debe a la mentira y al engaño al que tuvieron que recurrir tanto los Reyes Magos, como las familias de Belén, para proteger al "rey de los judíos" y a los menores de dos años de la localidad, respectivamente.

Hoy día, cada 28 de diciembre, las personas acostumbran hacer bromas inocentes a sus seres queridos con motivo de la conmemoración, como:

  • Cambiar objetos de lugar
  • Poner objetos extraños en la comida o la bebida
  • Hacer llamadas telefónicas falsas 
  • Enviar mensajes de textos falsos

Siempre tomando en cuenta que la broma debe ser amena y nunca poner en riesgo la integridad física, mental y emocional de la persona a la que se dirige.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas