Detienen a más de 150 migrantes en dos autobuses en la autopista Mérida-Cancún
Es la primera detención de migrantes en lo que va del año en Yucatán

VALLADOLID, Yucatán.- Después de varios meses sin reportarse algún caso, la tarde de este miércoles se detuvieron a 151 migrantes que viajaban a bordo de dos autobuses con destino a Quintana Roo. El hecho ocurrió durante una inspección en la autopista Mérida- Cancún.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) procedieron a realizar una inspección en el puesto de control en Valladolid que se encuentra en el kilómetro 217 de la mencionada vía. Todos los detenidos son personas de diferentes nacionalidades.
Al momento no se ha determinado la cantidad de hombres, mujeres o menores de edad que conformaban el grupo. Los chóferes de las unidades son mexicanos y los autobuses fueron trasladados al Centro Integral de Seguridad Pública en Valladolid.
Migrantes en Yucatán
Durante 2023, en Yucatán se dieron importantes aseguramientos de migrantes, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), de la que depende el Instituto Nacional de Migración, en todo el año fueron detenidos 844 extranjeros.
Casi la mitad de los migrantes asegurados fueron localizados durante operativos en Mérida. Los datos de Segob arrojan que son procedentes de 34 países de Europa, África, Asia y América, sin que ninguno pudiera comprobar su estancia legal en el país.
Para fin de año, Yucatán terminó en el lugar 23 de la tabla nacional, siendo que empezó en el lugar 30, pero para marzo avanzó a la posición 24; para abril y mayo alcanzó la posición 21 y a mediados de año estaba en el puesto 22. A nivel peninsular quedó en tercer lugar, pues Campeche cerró con 2 mil 398 indocumentados y Quintana Roo con 2 mil 211 personas.
Fue en abril de 2022 cuando se informó de la detención de 32 migrantes de India en Umán, que entraron a México por Chiapas y se dirigían a la Ciudad de México; a partir de esa detención hubo un aumento del 485% en la entidad.