Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Detectan primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas

El primer caso de miasis se presentó en una mujer de 77 años de Chiapas, quien se encuentra estable y en tratamiento.

Detectan primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. Foto: CDC
Detectan primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. Foto: CDC

Publicado el

Por: Italia González

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano en México de miasis causada por el gusano barrenador del ganado, una enfermedad que comúnmente afecta al ganado, pero que en raras ocasiones puede transmitirse a humanos.

Este parásito invade tejidos vivos y, si no se trata a tiempo, puede provocar infecciones graves.

Foto: Secretaría de Salud

Foto: Secretaría de Salud

La detección de esta enfermedad en una persona encendió las alertas sanitarias, ya que, aunque es poco frecuente en humanos, representa un riesgo tanto para la salud pública como para el sector agropecuario.

¿Qué es la miasis?

La miasis es una infestación parasitaria causada por larvas de moscas que invaden tejidos vivos o muertos de animales, produciendo una infestación que puede afectar la piel, heridas abiertas e incluso cavidades corporales como los oídos, nariz o boca.

Las larvas se alimentan del tejido y provocan síntomas como dolor intenso, secreción purulenta e inflamación local, lo que obliga a una intervención médica inmediata.

¿Dónde fue reportado el primer caso humano de miasis?

El caso se presentó en una mujer de 77 años originaria del municipio de Acacoyagua, Chiapas.

La paciente fue atendida por los Servicios Estatales de Salud, y actualmente se encuentra estable, bajo tratamiento con antibióticos en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula.

Luego de confirmar el caso, las Secretarías de Salud y Agricultura pusieron en marcha acciones inmediatas de prevención y vigilancia, con apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Estas incluyen la capacitación de personal en campo, promoción de la salud y monitoreo epidemiológico en la zona afectada.

Una brigada de la jurisdicción sanitaria de Tapachula también se movilizó a la comunidad para aplicar medidas de control y contención, y así evitar la propagación del parásito.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Se han detectado otros casos de miasis en humanos?

Hasta el momento, no se han identificado más casos en humanos, pero las autoridades mantienen activa la vigilancia epidemiológica para descartar nuevos contagios.

Se exhorta a la población a mantenerse informada y evitar la manipulación de animales con lesiones abiertas o infecciones sin protección adecuada.

El gusano barrenador fue considerado erradicado en México durante décadas, gracias a campañas de control implementadas en coordinación con organismos internacionales.

Sin embargo, su reaparición pone en alerta al sistema de salud y a la industria ganadera, que temen un posible rebrote en zonas rurales y de difícil acceso.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas