Convierte tu crédito Infonavit a pesos y no pagues de más
Convertir créditos a pesos en Infonavit puede generar descuentos de hasta 1 millón de pesos: José Alberto Ceseña Cosío

LA PAZ, Baja California Sur.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) hizo un llamado a los 11 mil 172 acreditados en Baja California Sur que aún mantienen su crédito denominado en Veces Salario Mínimo (VSM) para convertir estos créditos a pesos para evitar aumentos en la deuda y mensualidad en enero de 2024. La fecha límite es el 31 de diciembre de 2023.
'Los derechohabientes que conviertan su crédito a pesos antes de la fecha límite podrán beneficiarse del programa 'Responsabilidad Compartida', que ofrece una tasa de interés anual fija de 1.00% a 10.45%, dependiendo del ingreso mensual, garantizando mensualidades y saldos fijos durante el plazo acordado'.
José Alberto Ceseña Cosío, - Delegado del Infonavit en Baja California Sur.
'Personalmente he recibido a trabajadores y trabajadoras a quienes, al asesorarlos, se les han hecho descuentos. El año pasado, en diciembre, fue a una señora a la que se le hicieron descuentos de un millón de pesos', agregó.
El proceso de conversión es sencillo y gratuito. Los derechohabientes deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit, seleccionar la pestaña 'Mi Crédito' y luego 'Responsabilidad Compartida'. Es necesario ingresar el estado y código postal de la vivienda, revisar y comparar las opciones de conversión, confirmar el trámite y guardar la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras con el nuevo monto de la mensualidad.
A nivel nacional, más de 1 millón 137 mil personas ya han convertido su crédito a pesos, obteniendo descuentos sobre su deuda por más de 81,835 millones de pesos. En Baja California Sur, 7,504 personas han logrado un ahorro total superior a los 778 millones de pesos gracias a esta conversión.
Con menos de tres semanas restantes, se insta a los acreditados a tomar acción antes del cierre de año, aprovechando los beneficios que brinda el programa Responsabilidad Compartida y garantizando estabilidad financiera en el próximo año.