Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Conmemoran Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Edomex

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades.

Grupo de teatro Mujeres Alebrije y UEUE teatro en el Museo Casa Toluca 1920.
Grupo de teatro Mujeres Alebrije y UEUE teatro en el Museo Casa Toluca 1920.

Publicado el

Por: Israel Lorenzana

TOLUCA, Estado de México.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto desde 1994, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México se sumó a esta iniciativa con el propósito de honrar, difundir y reconocer el valor de las lenguas originarias y de su cultura.


En el Museo Casa Toluca 1920, el grupo de teatro Mujeres Alebrije y UEUE teatro, participaron con una charla taller que inició con un ritual de agradecimiento, en donde usaron elementos como el fuego, la música, flores, semillas, además de frutas, el sonido del caracol y el sonido de un tambor, dando pie a que las y los visitantes formaran parte de este rito que estuvo dirigido por un representante de la etnia mazahua.

Crystal Valenzuela, fundadora de dichas compañías, dijo sentirse orgullosa de sus raíces mazahuas y es por eso que porta su vestimenta con gran orgullo, ya que cada bordado realizado está hecho con amor y tiene un gran significado.

“Es muy grato saber que en estas compañías realizamos el teatro ancestral, ya que, a través de la música, poesía, historias, bailes y rituales, transmitimos un mensaje a las niñas y los niños, jóvenes y adultos”

Crystal Valenzuela - Fundadora del grupo de teatro Mujeres Alebrije y UEUE teatro.

 

“El teatro ancestral parte del rescate de estas culturas y busca favorecer a la cohesión social a través de formatos, técnicas y dinámicas que priorizan el respeto, visibilización y cuidado de la palabra de las y los abuelos”, agregó.

Fue el guía Néstor Curiel quien explicó la importancia de la mujer en su comunidad y el valor tan grande que tiene al ser portadora de vida, además, enfatizó que las actividades domésticas son para ambos y no sólo para las mujeres.

En su oportunidad, Karina Sánchez, de la comunidad mazahua, habló sobre el significado del atuendo mazahua de la mujer, el cual está compuesto por falda y blusa de manta blanca con motivos coloridos y bordados de animales o flores.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas