Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cómo se monitorea a los jaguares en la selva yucateca?

El monitoreo continuo y el uso de tecnología avanzada han permitido a Yucatán dar un paso significativo en la conservación de este felino

Las cámaras se colocan en zonas estratégicas donde es habitad de los felinos  Fotos: IRIVNG GIL
Las cámaras se colocan en zonas estratégicas donde es habitad de los felinos Fotos: IRIVNG GIL

Publicado el

Por: Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- El jaguar, una de las especies más emblemáticas de la fauna mexicana y símbolo de la biodiversidad de Yucatán, ha sido objeto de un monitoreo intensivo en los últimos años como parte de los esfuerzos de conservación en el estado.

La Secretaria de Desarrollo Sustentable Diana Pérez Jaumá, señaló que a través de tecnología artificial se ha detectado a familias completas de estos felinos lo que hace pensar que la población va en aumento.

“Nosotros utilizamos tecnología artificial tanto auditiva como con cámaras para obtener este registro y ya tenemos detectados a familias completas de jaguares que se encuentran ahí, de hecho se ha encontrado que están en apareamiento y pues siempre se le da continuidad”, precisó.

imagen recuadro

Te puede interesar: Encuentran jaguar decapitado y sin extremidades flotando en laguna costera

Detalló que las cámaras, colocadas estratégicamente en zonas donde se sabe que habitan jaguares, capturan imágenes y videos de los animales en su entorno natural, lo que ha permitido a los científicos obtener un panorama más claro sobre la distribución y el comportamiento de la especie. La inteligencia artificial, por su parte, ha sido clave para analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones que podrían haber pasado desapercibidos con métodos tradicionales.

El monitoreo continuo y el uso de tecnología avanzada han permitido a Yucatán dar un paso significativo en la conservación del jaguar, una especie que, a pesar de estar en peligro de extinción, está mostrando señales de recuperación en la región.

“Se hace en conjunto con Huawei a través de Tech4nature y ellos son los que nos brindan la tecnología artificial que se sistematiza y se hacen los registros oportunos de la mano de la Universidad Politécnica”, finalizó.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas