Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cómo detectar a tiempo el estreñimiento crónico?

En Yucatán, es uno de los padecimientos más comunes entre la población.

El estreñimiento crónico es uno de los padecimientos más comunes en el estado de Yucatán. Foto: IMSS
El estreñimiento crónico es uno de los padecimientos más comunes en el estado de Yucatán. Foto: IMSS

Publicado el

Por: Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- Uno de los padecimientos más comunes en el Estado es el estreñimiento crónico se caracteriza por la dificultad para evacuar o la imposibilidad de hacerlo con regularidad, y en caso de no atenderse a tiempo, podría poner en riesgo su salud.


imagen recuadro



La doctora María José Frayre Torres del IMSS Yucatán, aseguró que el estreñimiento tiene muchas causas posibles, la más común es la falta de fibra en la dieta y escasa o nula actividad física. Otras razones frecuentes son:

  • Los cambios en la vida o la rutina
  • Como un embarazo
  • El envejecimiento
  • El estrés
  • Uso abusivo de laxantes
  • No beber suficiente agua.

imagen recuadro

 


Síntomas del estreñimiento crónico

 

Entre los signos del estreñimiento crónico se incluyen los siguientes:

  • Defecar menos de tres veces por semana
  • Tener heces grumosas o duras
  • Hacer esfuerzo para defecar
  • Sentir como si tuvieras una obstrucción en el recto que evita que puedas defecar
  • Sensación de no poder evacuar completamente e hinchazón abdominal

 

¿Cuáles son las complicaciones por no tratarse a tiempo?

 

En caso de no atenderse a tiempo puede traer complicaciones tales como son: hemorroides (tejidos hinchados alrededor del ano), fisuras anales, heces duras y prolapso rectal, que es cuando los tejidos internos del recto salen del orificio anal.

 

Recomendaciones para evitar este padecimiento

 

La especialista indicó que es recomendable modificar los hábitos alimenticios entre los que sobresalen:

  • Comer frutas y verduras como, por ejemplo: papaya, naranja, ciruela, zanahoria, brócoli, avena, lentejas, chayote, y calabaza, que son alimentos ricos en fibra
  • Evitar consumir en grandes cantidades papa, manzana, guayaba y arroz
  • Beber abundante agua natural o de fruta al igual que las infusiones, y evitar consumir en grandes cantidades el café, refrescos embotellados o alcohol

imagen recuadro


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas