Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum le pone el toque femenino al despacho presidencial

La doctora Claudia Sheinbaum Pardo es la primera mujer presidenta en la historia de México.

Presidenta Claudia Sheinbaum. Créditos: X Claudiashein.
Presidenta Claudia Sheinbaum. Créditos: X Claudiashein.

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió, a través de su cuenta oficial de TikTok, un video acompañado del mensaje: 'Por primera vez, una mujer ocupa el despacho presidencial. Nuestro toque consiste en tres cuadros de heroínas de nuestra patria. Conoce quiénes son'.

Sheinbaum destacó que, por primera vez en la historia de México, una mujer ocupa el despacho presidencial, el cual ahora cuenta con un toque distintivo que va más allá de lo estético: un homenaje a tres representantes de la lucha por la libertad y la soberanía.

Ver nota: Claudia Sheinbaum; así fue el detrás de cámaras para foto oficial 

 

¿Cómo honra Claudia Sheinbaum a las mujeres históricas de México en su despacho?

En el video, también se observan cuadros de figuras históricas como Benito Juárez, José María Morelos y Pavón, Lázaro Cárdenas y Francisco I. Madero. Sin embargo, la presidenta resaltó que se añadieron retratos de tres heroínas de la patria mexicana, destacando su importancia en la historia del país.

Cabe destacar que el cuadro de Benito Juárez fue un regalo del presidente John F. Kennedy durante su visita a México.

Ver nota: Claudia Sheinbaum es... ¿'La presidenta' o 'la presidente? Esto dice la RAE

 

¿Quiénes son las mujeres que aparecen en el despacho presidencial?

María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador: Fue una heroína de la Independencia de México, declarada 'Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria' el 25 de agosto de 1842. Colaboró con periódicos como 'El Semanario Patriótico Americano', 'El Federalista' y 'El Ilustrador Americano'. Su participación fue vital, proporcionando información desde la Ciudad de México al movimiento insurgente.

Josefa Ortiz de DomínguezConocida como 'La Corregidora', nació el 8 de septiembre de 1768 en Valladolid (Morelia, Michoacán). Participó activamente en reuniones clandestinas organizadas por republicanos para combatir la tiranía impuesta por Agustín de Iturbide, quien se autoproclamó emperador en 1822.

La presidenta aclaró que utilizó su nombre de nacimiento, Josefa Ortiz Téllez Girón, afirmando que 'ella vale por sí misma' y que las mujeres 'no somos de nadie'.

Margarita Maza Parada: Nació el 29 de marzo de 1826 en Oaxaca y fue una figura clave durante la intervención extranjera en México, coordinando esfuerzos civiles para apoyar la causa republicana. Fue una digna representante diplomática del gobierno en Estados Unidos y un apoyo fundamental para su esposo, el presidente Benito Juárez, durante los momentos más difíciles.

Sheinbaum comentó: 'Tres mujeres aquí en el despacho presidencial', haciendo referencia a este homenaje.

Además, la presidenta mostró otras áreas de su oficina, explicando los lugares donde trabaja habitualmente, incluida la mesa principal que alberga la silla presidencial. Finalizó su mensaje con estas palabras:

“Es el escritorio de la Presidenta, hoy prestado por el pueblo de México, que no se nos olvide nunca. Hasta pronto”.

Ver nota: ¿Qué es el bastón de mando? Así lo recibió la presidenta, Claudia Sheinbaum 

 

¿Dónde está la oficina de la presidenta de México?

La residencia oficial y lugar de trabajo de la presidenta de México es Palacio Nacional, ubicado frente a la Plaza de la Constitución, conocida popularmente como Zócalo, en la Ciudad de México.

El edificio se encuentra en la siguiente dirección: Plaza de la Constitución S/N, Centro Histórico de la Ciudad de México, Cuauhtémoc, 06066, Ciudad de México, CDMX.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas