Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Campesinos de 12 municipios de la Sierra Negra de Puebla se levantan contra empresas chinas

Campesinos de 12 municipios de la Sierra Negra de Puebla bloquearon las 3 principales carreteras en protesta contra empresas chinas.

Campesinos manifestándose Foto: RRSS
Campesinos manifestándose Foto: RRSS

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos Rocha

Por más de 8 horas, campesinos de 12 municipios de la región de la Sierra Negra del estado de Puebla mantienen un bloqueo de las 3 principales carreteras que comunican con la capital del estado, con Oaxaca y Veracruz. 

Al menos 200 labriegos de esta región exigen el cierre de las empresas chinas que realizan cultivos de invernadero, debido a que, por una parte, agotan los pozos con su extracción excesiva de agua

imagen-cuerpo

¿Se utilizan avionetas "antigranizo"?

Por otra parte, estas mismas empresas utilizan avionetas “antigranizo”; es decir, mediante las avionetas realizan “cañoneos” al cielo para dispersar las nubes de lluvia, lo que perjudica a miles de hectáreas de maíz, frijol, papa, zanahoria, lechugas, entre otras verduras y frutas.

imagen-cuerpo

¿Qué carreteras de Puebla y Oaxaca bloquearon los campesinos?

Los campesinos están agrupados en el Movimiento de Autogestión Social Campesino Indígena y Popular (Mascip), que mantienen cerradas las carreteras Tehuacán-Teotitlán, a la altura de San José Axuxco.

La autopista Cuacnopala-Oaxaca, a la altura de la caseta de San Lorenzo, que es la principal vía de comunicación entre las capitales de Puebla, Oaxaca y el puerto de Veracruz. 

De igual forma, está bloqueada la carretera federal Puebla-Tehuacán, a la altura de Madero, que comunica también con la capital y los principales mercados del centro del estado, como Huixcolotla y Tepeaca. 

imagen-cuerpo

¿Qué piden los campesinos de la Sierra Negra?

El líder de esta organización, José Luis Leyva Machuca, señaló que no sólo exigen la salida de las empresas chinas de esta región, sino que también están presionando al Gobierno de Puebla para que abastezca de personal médico y medicinas a todas las clínicas de salud ubicadas en la Sierra Negra, esto debido a la alta incidencia de muertes maternas, especialmente en el Hospital de la Mujer de Tehuacán.

En ese sentido, Leyva Machuca recordó que existe un proceso legal en contra de ese nosocomio por la muerte de Amalia Coello Márquez, una mujer indígena de Zoquitlán, quien falleció después de un traslado de más de 4 horas en una camioneta de transporte colectivo, ya que en su comunidad no había médicos ni material para atender el parto de su hijo.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas