Autos Chocolate: ¿Por qué no es recomendable adquirir uno?
Desde la seguridad, hasta los gastos excesivos, los autos chocolate suelen tener diversos puntos en contra al momento de adquirirlos.

SALTILLO, Coahuila. - Los autos chocolate, aquellos vehículos importados de países como Estados Unidos y Canadá que no cumplen con las normativas mexicanas o que son modelos discontinuados, pueden parecer una opción atractiva por su bajo costo.
Sin embargo, esta aparente economía inicial podría convertirse en una mala inversión y en POSTA Coahuila te decimos por qué.
¿Qué son los autos chocolate y por qué son un problema?
Los autos chocolate son vehículos usados importados que, en su mayoría, ya no se fabrican o no están adaptados a las normativas ambientales y mecánicas vigentes en México. Aunque su compra es común, representan un desafío para el mercado automotriz nacional al competir deslealmente con modelos nuevos y usados certificados.
Estos automóviles suelen llegar al país sin el respaldo de fabricantes o concesionarias locales, lo que significa que cualquier problema mecánico o de mantenimiento puede derivarse en gastos elevados y complicaciones logísticas.
Ver nota:
Placas vehiculares en Coahuila: ¿cómo dar de baja mi vehículo?
¿Cuáles son las principales desventajas de los autos chocolate?
- Falta de respaldo y piezas de repuesto:
Dado que la mayoría de estos modelos han sido discontinuados, conseguir piezas de repuesto o recibir soporte técnico especializado puede ser extremadamente difícil y costoso.
- Dificultades para asegurar el vehículo:
Aunque se logre la legalización del auto, las aseguradoras son reticentes a brindar cobertura para vehículos sin respaldo oficial, lo que complica la adquisición de una póliza.
- Problemas mecánicos frecuentes:
Estos vehículos suelen presentar daños mecánicos significativos al momento de su importación. Repararlos no solo es complicado, sino que puede ser económicamente inviable.
¿Por qué es importante reconsiderar esta inversión?
Aunque inicialmente el precio de un auto chocolate puede ser atractivo, los costos ocultos asociados al mantenimiento, reparaciones y la dificultad para asegurar el vehículo convierten esta compra en una opción poco recomendable a largo plazo.
Además, estas unidades no cumplen con las normativas de seguridad ni ambientales, lo que puede generar sanciones o restricciones en ciertos estados del país, por su parte en Coahuila han sido protagonistas de diversas dificultades al momento de regularizarlos, por lo que el proceso para transitar de manera legal se ve constante truncado.
Adquirir un auto chocolate podría parecer una solución práctica a corto plazo, pero los riesgos y costos asociados lo convierten en una decisión poco prudente. Antes de optar por esta alternativa, es esencial evaluar todas las opciones disponibles en el mercado nacional y considerar modelos que cuenten con soporte técnico, garantías y cumplimiento de normativas vigentes.
Ver nota:
¿Cuáles fueron los acuerdos de Manolo Jiménez para Coahuila en su gira económica por Italia?