Aprueban la Reforma a Lineamientos para el Registro de Candidaturas en Coahuila
Las modificaciones surgen a raíz de las reformas al Código Electoral y la aplicación de criterios jurisdiccionales correspondientes..

SALTILLO, Coahuila. En una Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila, realizada el pasado sábado 2 de marzo, aprobaron el proyecto de acuerdo que introduce reformas a los lineamientos para el registro de candidaturas a cargos de elección popular en el estado.
La necesidad de estas modificaciones surge a raíz de las recientes reformas al Código Electoral y la aplicación de criterios jurisdiccionales correspondientes. En este contexto, se realizaron ajustes a varios artículos clave de los lineamientos, incluyendo los números 3, 10, 12, 30, 34 a 38, 45 y 48, los cuales impactan directamente en el proceso de registro de candidaturas.
Entre las modificaciones aprobadas se encuentra la inclusión de la presentación del formato 10 de 10 y otros establecidos por los Lineamientos para acciones afirmativas. Además, se permitirá la solicitud de inclusión de sobrenombres y fotografía en la boleta electoral, específicamente para candidaturas a la Presidencia Municipal. También se estableció la cantidad de regidurías de acuerdo con el número de habitantes.
Estos Lineamientos tienen como objetivo principal facilitar a los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes el proceso de postulación y registro de candidaturas a cargos de elección popular. Establecen reglas y prohibiciones para la postulación, requisitos para las solicitudes de registro, criterios de elegibilidad, procedimientos para el registro de candidaturas, plazos y órganos competentes para llevar a cabo estas acciones, así como el proceso para la revisión de solicitudes y documentación.
Además de las reformas a los lineamientos, en la misma sesión extraordinaria se aprobó la Lista General de Suplentes para 23 Comités Municipales Electorales, resultado de la segunda convocatoria. También se ratificó el convenio de coordinación y colaboración celebrado con la Auditoría Superior del Estado. Estas decisiones refuerzan el compromiso del Instituto Electoral de Coahuila con la transparencia y el buen desarrollo de los procesos electorales en la entidad.